Diversidad y estructura vertical del bosque de pino–encino en Guadalupe y Calvo, Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.173Palabras clave:
Efecto del manejo forestal, Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares, Pinus durangensis Martínez, posición sociológica, regeneración natural, Sierra Madre OccidentalResumen
Se evaluaron áreas con y sin manejo forestal de la Umafor 0808 Guadalupe y Calvo, Chihuahua; gestionadas mediante el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI). Se analizó y comparó la información de conglomerados del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (2004-2009); 95 en masas con manejo y 27 sin manejo. Se determinó la estructura vertical por medio de la regeneración natural, pisos de altura de los árboles y posición sociológica. Las especies con distribución continua, desde el piso inferior de la regeneración hasta el piso arbóreo superior en el bosque con manejo fueron: Pinus durangensis, P. arizonica, P. ayacahuite, P. herrerae y P.engelmannii; mientras que, en el bosque sin manejo se registraron: P. durangensis y P. arizonica. Las principales diferencias entre los bosques estudiados correspondieron al promedio de altura en el piso arbóreo superior; en los bosques con manejo fue de 30.16 m y en los sin manejo, su valor fue de 21.86 m; además, se observó una mayor regeneración de P. durangensis en los primeros. Respecto a la diversidad de especies, no hubo diferencia significativa entre ambos tipos de bosque (P>0.05). Por lo anterior, se concluye que, de acuerdo con la información analizada, la regulación del aprovechamiento maderable con el MMOBI permite mantener la diversidad estructural y de especies, similar a la de un bosque natural sin manejo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.