Valoración Económica del Servicio Ambiental a través del modelo tipo subasta en los Prismas Basálticos, Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.335Palabras clave:
Disponibilidad a pagar, economía de los recursos naturales, economía del bienestar, ecoturismo, método de valoración contingente, subastaResumen
La historia de la utilización de los recursos naturales con fines turísticos en los Prismas Basálticos (PB), ubicados en el ejido Santa María Regla, municipio Huasca de Ocampo, estado de Hidalgo, México inicia en 1975, cuando los abuelos de sus actuales administradores vieron una oportunidad de autoempleo, mediante el uso de este recurso. Actualmente, el problema que se presenta en las aguas de la presa San Antonio y, en consecuencia, en los PB, es que en ella se vierten aguas residuales de los drenajes de la población denominada Huasca de Ocampo. Se observaron de forma directa daños en las áreas verdes, algunos árboles con plagas y enfermedades, razón por la que requieren tratamiento especializado; también, muchos individuos necesitan podas, o dicho de otra forma la práctica de dasonomía urbana. El lugar, además demanda acciones de reforestación, estos son elementos importantes que justifican el cálculo del valor del medio ambiente. Para este estudio se utilizó el método de valoración contingente (MVC) con formato de subasta. La mayoría de las variables del modelo-subasta planteado tuvieron baja significancia estadística, las que registraron relevancia fueron: edad y estado civil; el resto de las variables pueden tener un comportamiento distinto. Se estimó el precio de subasta a partir de la edad y estado civil; su monto ascendió a $13.78 M.N. como disponibilidad a pagar (DAP) por entrada para realizar mejoras al ambiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.