Distribución espacial de Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl. mediante la estimación de la densidad Kernel
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.406Palabras clave:
Ancho de banda, Coeficiente Kappa, Inventario Nacional Forestal y de Suelos, Interpolación, Matriz de confusión, Superficies continuasResumen
En el estado de Chiapas, Pinus oocarpa se distribuye ampliamente a lo largo de la Sierra Madre de Chiapas, específicamente, en las subprovincias de la Depresión Central, la Altiplanicie Central y las Montañas de Oriente. En el presente trabajo, se analizó la distribución espacial de esta especie a través del análisis de la densidad Kernel, para lo cual se empleó información generada por el Inventario Nacional Forestal y de Suelos. La comparación entre los diferentes mapas con la distribución de P. oocarpa se realizó mediante la definición de una matriz de confusión para cada uno de ellos, las cuales se basaron en una clasificación binaria. La exactitud de los datos obtenidos se determinó con el coeficiente Kappa. De acuerdo con la distribución definida por la estimación de la densidad Kernel, se confirma que P. oocarpa se ubica, básicamente, a lo largo de la Sierra Madre de Chiapas y la Altiplanicie Central, lo que coincide, en general, con la mayoría de las ilustraciones de su distribución geográfica. La metodología propuesta se puede emplear en otras regiones donde se cuente con información de inventarios forestales (nacionales, estatales, regionales, de manejo, etcétera), solo hay que limitar la definición de la distribución del taxon de interés al área que cubre el diseño de muestreo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.