VARIACIÓN GENÉTICA DE DOS ÁREAS SEMILLERAS DE PINO ESTABLECIDAS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

Autores/as

  • Patricia Delgado Valerio Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Joaquín Núñez Medrano Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Ma. Carmen Rocha Granados Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • H. Jesús Muñoz Flores Campo Experimental Uruapan. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. INIFAP

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i18.393

Palabras clave:

Áreas semilleras, endogamia, heterocigosis, microsatélites nucleares, Pinus, variación genética

Resumen

En México se han establecido más de 200 áreas semilleras; sin embargo, muchas de ellas están abandonadas o sin manejo. El conocimiento genético de árboles productores de semillas es esencial en la obtención de planta de mejor calidad para las actividades de reforestación y conservación de los recursos. El objetivo central del presente trabajo fue evaluar los niveles de variación genética en dos áreas semileras de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus establecidas en el estado de Michoacán, con base en el uso de cinco microsatélites nucleares. Los resultados indican que P. pseudostrobus contiene un mayor número de alelos (A= 19) que P. montezumae (A= 18). En el primero, el promedio de la heterocigosis observada fue superior a la esperada (Ho= 0.290, He= 0.277); por el contario, en P. montezumae la heterocigosis promedio resultó más alta (Ho= 0.246, He= 0.274). Para ambas especies ninguno de los valores se desvió significativamente del equilibrio Hardy-Weinberg. P. pseudostrobus presentó el tamaño efectivo más grande (Ne= 805) que P. montezumae (Ne= 492), con un nivel de endogamia no significativo (F = -0.031 en P. pseudostrobus y F= 0.103 en P. montezumae). Por tanto, se considera que no existe ningún efecto importante de consanguinidad entre los árboles de cada área semillera y que contienen individuos con el acervo genético representativo de los dos taxa. Finalmente, se plantea una propuesta para recolectar semillas de árboles específicos para cada taxon.

Descargas

Descargas

Publicado

06-07-2018

Cómo citar

Delgado Valerio, Patricia, Núñez Medrano Joaquín, Ma. Carmen Rocha Granados, y Muñoz Flores H. Jesús. 2018. «VARIACIÓN GENÉTICA DE DOS ÁREAS SEMILLERAS DE PINO ESTABLECIDAS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 4 (18). México, ME:104-15. https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i18.393.

Número

Sección

Artículo Científico