Estructura y diversidad de un matorral dominado por Helietta parvifolia (A. Gray ex Hemsl.) Benth.

Autores/as

  • Miguel Angel Pequeño Ledezma Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México
  • Eduardo Alanís Rodríguez Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México
  • Víctor Manuel Molina Guerra RENAC, S.A. de C.V. México
  • Alejandro Collantes Chávez Costa División de Desarrollo Sustentable, Universidad de Quintana Roo. México
  • Arturo Mora Olivo Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas. México

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i63.762

Palabras clave:

Diversidad de especies, Helietta parvifolia (A. Gray ex Hemsl.) Benth., matorral submontano, riqueza de especies, vegetación xerófila

Resumen

Helietta parvifolia es una especie de importancia económica en el norte de México, ya que es una fuente potencial de madera y leña para usos diversos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la estructura y diversidad de un matorral maduro de H. parvifolia en el noroeste de México. Se determinó la diversidad de la vegetación mediante el establecimiento de 20 sitios de muestreo de 10 × 10 m cada uno (2 000 m² en total), en donde se registraron las especies, el diámetro normal y de copa de todos los árboles y arbustos con un diámetro ≥ 3 cm. Se calcularon los índices de Margalef, Shannon y Pretzsch para determinar la riqueza, diversidad de especies y estructura vertical, respectivamente. Se registraron 11 especies arbóreas y arbustivas, distribuidas en nueve géneros y seis familias. Fabaceae fue la que registró un mayor número de taxones (cinco); mientras que las familias restantes presentaron solamente un taxón. Tres especies concentraron 82.59 % de los valores de índice de valor de importancia (IVI): Helietta parvifolia, Cordia boissieri y Havardia pallens, con 53 %, 15.44 % y 14.15 %, respectivamente. La mayor abundancia de individuos de clases diamétricas pequeñas sugiere la existencia de un estado de regeneración activo.

Descargas

Publicado

18-12-2020

Cómo citar

Pequeño Ledezma, Miguel Angel, Eduardo Alanís Rodríguez, Víctor Manuel Molina Guerra, Alejandro Collantes Chávez Costa, y Arturo Mora Olivo. 2020. «) Benth». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 12 (63). México, ME. https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i63.762.

Número

Sección

Artículo Científico
Crossref
3
Scopus
0
Carolina Sánchez-Castillo, Christian Wehenkel, Jordan Golubov, Venancio Vanoye-Eligio, Rodolfo Martínez-Gallegos, Edilia De la Rosa-Manzano, Jorge Ariel Torres-Castillo, José Guadalupe Martínez-Ávalos (2022)
Estructura y composición de los bosques de Pinus pinceana Gordon (Pinaceae), en el noreste de México. Botanical Sciences, 100(4), 1058.
10.17129/botsci.2946
Joaquín Giménez de Azcárate, Onésimo González Costilla, Antonio García Fuentes (2023)
Geobotanical analysis of the hillside shrublands in the potosino high plateau (south-east Chihuahuan desert, Mexico). Plant Biosystems - An International Journal Dealing with all Aspects of Plant Biology, 157(5), 1038.
10.1080/11263504.2023.2238709
Jose Manuel Mata-Balderas, Carla Sofía González-Sánchez, Karen Alejandra Cavada-Prado, Tania Isela Sarmiento-Muñoz (2023)
Evaluación de una reforestación y regeneración del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 14(79), 180.
10.29298/rmcf.v14i79.1340

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.