Descriptores ecológicos y efecto del cambio climático en la aptitud ambiental de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i59.670Palabras clave:
Escenarios climáticos, intervalos climáticos, huaje, MaxEnt, nichos de distribución, rcpResumen
El objetivo del estudio fue estimar las áreas con aptitud ambiental (AA) y establecer los descriptores ecológicos para Leucaena leucocephala, con el software MaxEnt con base en 19 variables bioclimáticas y una edáfica; se modeló el nicho de distribución para los períodos 1960-1990, 2041-2060 y 2061-2080. Los datos climáticos se obtuvieron del portal de Global Climate Data de WorldClim y se procesaron mediante imágenes ráster y ascii con una resolución de 30 segundos de arco. Para las climatologías futuras se consideró el modelo de circulación general (MCG): GFDL-CM3 con dos trayectorias representativas de concentración de gases efecto invernadero (rcp 4.5 y rcp 8.5). Los resultados mostraron que para el periodo 1960-1990, la superficie con AA para la especie fue de 251 134 km², y se ubica en las zonas costeras del Golfo de México, Sierra Madre Oriental, Occidental y del Sur, Sierra Norte de Puebla, Istmo de Tehuantepec y parte de la Península de Yucatán; las variables ambientales que más contribuyeron a explicar la distribución de L. leucocephala fueron el fotoperiodo, la precipitación del mes más húmedo, temperatura media del mes más frío, precipitación acumulada de mayo a octubre y la temperatura media de noviembre a abril. Respecto a los escenarios futuros, las proyecciones auguran un incremento en la superficie con AA, de 51 a 72 % para los rcp 8.5 y 4.5, respectivamente. En lo referente a los descriptores ecológicos, los intervalos ambientales de distribución son amplios, tanto para las variables de temperatura como de precipitación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.