Estructura espacial de los bosques mixtos e irregulares en el estado de Durango
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i59.614Palabras clave:
Distribución espacial, función de correlación de marcas, función K de Ripley, patrón de puntos, Sierra Madre Occidental, sitios permanentes de investigación forestal y de suelosResumen
El propósito de este trabajo fue describir la estructura espacial e investigar las interacciones o correlaciones espaciales entre algunas características de árboles en bosques mixtos e irregulares en el estado de Durango. Se usó la localización horizontal y ciertos atributos de los individuos arbóreos de 446 sitios permanentes de investigación forestal y de suelos. La distribución espacial, así como la interacción entre grupos de especies se determinaron con el empleo de estadísticos de segundo orden como la función K de Ripley en sus formas normalizadas univariada L(r) y bivariada L12(r). La asociación dimensional de los árboles se evaluó con el uso de la función de correlación de marcas Kmm(r). Estas herramientas estadísticas permitieron determinar que la estructura espacial de los boques estudiados es de naturaleza compleja y dependiente de la escala de evaluación con que se analice. A distancias menores de 2 m domina una distribución espacial aleatoria del arbolado, mientras que a distancias mayores de 2 m predomina el agrupamiento. Por otra parte, en la mayoría de los sitios no se observaron interacciones o mezclas significativas en la distribución de los árboles de Pinus y Quercus, lo cual indica que la regeneración y la silvicultura siguen un patrón aleatorio. El análisis de la interacción espacial entre los tamaños de los diámetros de los árboles significa la existencia de un patrón de distribución espacial independiente, en el que los individuos de diferentes diámetros están mezclados de manera aleatoria dentro de los sitios de muestreo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.