Diversidad de mamíferos y aves en bosques de coníferas bajo manejo en el Eje Neovolcánico Transversal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.499

Palabras clave:

Aves, mamíferos, números de Hill, probabilidad de detección, riqueza de especies, silvicultura

Resumen

Para certificar sus predios, los silvicultores requieren implementar actividades de monitoreo que, entre otras cosas, muestren la magnitud del impacto de los aprovechamientos sobre la fauna silvestre. Se utilizaron cámaras–trampa distribuidas al azar para valorar la diversidad alfa de dos grupos de vertebrados terrestres en bosques sujetos a manejo en el Eje Neovolcánico Transversal en el estado de Puebla y así establecer una línea base. Los datos se analizaron con números de Hill, un grupo de medidas que incorporan la abundancia relativa y la riqueza de especies; además, consideran el sesgo ocasionado por los individuos presentes dentro de un área pero que no son registrados durante el estudio. El esfuerzo de muestreo fue de 1 800 días-trampa, en los que se captaron imágenes de 13 taxa de mamíferos y siete de aves, lo que corresponde a la riqueza observada, mientras que la riqueza estimada fue de 14 y siete especies efectivas, respectivamente. Los resultados indican que la riqueza y la diversidad de ambos ensambles fue similar en donde se aplican dos métodos de manejo forestal. La excepción fue en el Método de Desarrollo Silvícola, donde el recíproco de la diversidad de Simpson de mamíferos fue 2.5 veces mayor que en el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares. Se recomienda aplicar un diseño experimental riguroso para comparar los efectos de las diferentes prácticas silvícolas.

Descargas

Publicado

04-12-2019

Cómo citar

Chávez-León, Gilberto. 2019. «Diversidad De mamíferos Y Aves En Bosques De coníferas Bajo Manejo En El Eje Neovolcánico Transversal». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 10 (56). México, ME. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.499.

Número

Sección

Artículo Científico
Crossref
4
Scopus
0
Vidal Guerra-De-la-Cruz, Enrique Buendia-Rodriguez, Julian Cerano-Paredes, Fabian Islas-Gutierrez, Jose Carlos Monarrez-Gonzalez, Eulogio Flores-Ayala, Tomas Pineda-Ojeda, Miguel Acosta-Mireles (2021)
Investigaciones del INIFAP en manejo forestal y servicios ambientales de bosques templados mexicanos: evolución, logros y perspectivas. Revista Mexicana de Ciencias Forestales,
10.29298/rmcf.v12iEspecial-1.1020
Marisela Cristina Zamora Martínez, Aixchel Maya Martínez, Nelda Guadalupe Uzcanga Pérez, Rosario Rogel Salazar, Irvin Santiago Bautista, Guadalupe Fabiola Reygadas Prado, Eulalia Edith Villavicencio Gutiérrez (2021)
Investigaciones sobre sostenibilidad de los recursos naturales en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Revista Mexicana de Ciencias Forestales,
10.29298/rmcf.v12iEspecial-1.1144
Gilberto Chávez-León (2024)
Vertebrados terrestres de bosques de coníferas bajo manejo. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 15(81), 187.
10.29298/rmcf.v15i81.1423
Casimiro Ordoñez Prado, Martha Elena Fuentes López, Vidal Guerra De la Cruz, Guillermo Ortega Vázquez, Maribel Álvarez Muñoz (2023)
Diversidad de mamíferos medianos y grandes del Sitio Experimental Las Margaritas, Sierra Nororiental de Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 14(78), 87.
10.29298/rmcf.v14i78.1386

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.