RESPUESTA HIDROLÓGICA DEL SABINO EN BOSQUES DE GALERÍA DEL RÍO SAN PEDRO MEZQUITAL, DURANGO
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i20.366Palabras clave:
Bosque de galería, cronología, flujo, río San Pedro-Mezquital, sabino, Taxodium mucronatum Ten.Resumen
El sabino, Taxodium, es el taxon dominante en bosques de galería del río San Pedro-Mezquital (RSPM), RH1. En México, no existe información de la respuesta de esta especie con volúmenes de caudales modificados. En el RSPM, el flujo original ha sido almacenado en represas construidas de 1950 a 1989; por lo tanto, los datos hidrométricos son artificiales. El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre el crecimiento anual de especímenes colectados en un transecto de 20 km en el RSPM y el flujo artificial registrado. Los resultados indican que para la estación “El Saltito”, los sabinos responden significativamente (r = 0.72, n= 16, 1967-1986, p<0.001) al flujo acumulado del período marzo-septiembre; una respuesta similar se determinó para la estación hidrométrica “Refugio Salcido” y “El Pueblito”. Si T. mucronatum es sensible y responde al caudal primavera-verano, se puede argumentar que tiene alta plasticidad, en términos de ajustarse a la disponibilidad de agua, siempre y cuando esta se proporcione durante la estación de crecimiento. Retornar a las condiciones de flujo natural del RSPM es difícil por cuestiones sociales y económicas; no obstante, se requiere garantizar su disponibilidad en el período marzo-septiembre, situación que debe ir acompañada de acciones adicionales de protección y de restauración de los sitios que lo ameriten.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.