ÍNDICES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ESTRATO ARBÓREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES
Palabras clave:
Biodiversidad, diferenciación dimensional, distribución espacial, diversidad estructural, ecosistemas forestales, mezcla de especiesResumen
La caracterización de la estructura del estrato arbóreo debe basarse en índices cuantitativos que permitan analizar objetivamente las influencias antropogénicas que se ejercen o los procesos de sucesión natural que ocurren en los ecosistemas forestales. El propósito de este trabajo consistió en la recopilación de diversas variables cuantitativas para hacer una descripción más precisa de los atributos estructurales del estrato superior, así como de diferentes métodos de inventario forestal para obtenerlas. Con respecto a la integración de las especies, se discuten los índices de Shannon H', el de uniformidad E y el perfil de especies A, así como el de segregación S de Pielou y el de mezcla de especies Mi. Los de agregación R de Clark & Evans, de distancia entre árboles O; y el de ángulos W;, también se incluyen para describir la estructura horizontal del ecosistema; adicionalmente, se analizan el coeficiente de homogeneidad H y los índices de diferenciación diamétrica TDi y de diferenciación en altura THi. Para generar los índices estructurales anteriores se examinan diversos métodos utilizados para efectos de inventario forestal. Finalmente, y de manera particular, se argumenta sobre las posibilidades de aplicación y las ventajas que ofrece el procedimiento denominado grupos estructurales de cuatro árboles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.