Toxicidad del plomo en la germinación y el crecimiento de plántulas de Parkinsonia aculeata L.
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i66.886Palabras clave:
Contaminación, imbibición, leñosa, metal pesado, palo verde, toleranciaResumen
Las elevadas concentraciones de plomo (Pb) en el suelo limitan el establecimiento de las plantas, por lo que es importante identificar especies tolerantes. El objetivo del presente estudio consistió en determinar el efecto de PbCl2 y Pb(NO3)2 en la germinación y crecimiento temprano de Parkinsonia aculeata. En laboratorio se imbibieron las semillas en soluciones de PbCl2 y Pb(NO3)2 a concentraciones de 0.0, 0.1, 0.2, 0.5, 1.0 y 2.0 mM. Las semillas se pesaron al inicio y al final (48 h); posteriormente, se incubaron y regaron con sus respectivas soluciones (7 días). En invernadero, las semillas se sembraron en arena y se regaron (15 días) para determinar el porcentaje de germinación (laboratorio) y emergencia (invernadero); las variables consideradas fueron: longitud de vástago, radícula y peso seco (ambas condiciones). Bajo condiciones controladas, PbCl2 y Pb(NO3)2 no afectaron la imbibición, pero al aumentar sus concentraciones, redujeron significativamente la germinación en 18 y 26 %, respectivamente, así como el peso seco del vástago (40 y 49 %), y radícula (40 y 57 %). En invernadero, los compuestos de Pb no redujeron la emergencia, pero inhibieron el crecimiento de radícula; mientras que el Pb(NO3)2 inhibió en mayor proporción su peso seco. El efecto del Pb puede diferir en función del compuesto de Pb utilizado. El Pb(NO3)2 presenta una mayor toxicidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.