Consideraciones básicas para la aplicación de experimentos de elección discreta: una revisión
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i59.676Palabras clave:
Conjuntos de elección, economía ambiental, medidas de bienestar, servicios ambientales, valoración económica, validezResumen
La necesidad de asignar un valor económico a los bienes y servicios ambientales derivó en el desarrollo de metodologías como los experimentos de elección discreta, que cobraron gran relevancia en los últimos años. La presente revisión se enfoca en mostrar los aspectos básicos por considerar para el uso empírico de este método en su proceso completo. Se incluyen el diseño experimental, la elaboración y aplicación de un cuestionario y una encuesta, análisis econométrico y las medidas de bienestar. Para ello, se hace una revisión bibliografía sobre los avances y aplicaciones de experimentos de elección en los últimos años; asimismo, se abordan y discuten los hallazgos sobre su confiabilidad y validez, así como los alcances y limitaciones de este método de preferencias declaradas. A pesar de los retos que enfrenta; por ejemplo, la complejidad de la tarea de elección y esfuerzo cognitivo por parte de los entrevistados, situación más evidente cuando se emplea en países en vías de desarrollo, es hoy en día el procedimiento preferido por los investigadores de la economía ambiental; ya que permite la descomposición del valor total del bien o servicio en el de sus atributos, y proporciona un enfoque más útil para la valoración económica, lo que resulta en mayores ventajas para los tomadores de decisiones en política ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.