Regeneración y estructura vertical de un bosque de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en Chihuahua, México
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i58.665Palabras clave:
Diversidad, estructura vertical, Fagaceae, Índice de Pretzsch, Pinaceae, Sierra Madre OccidentalResumen
Para la caracterización de la estructura vertical de un bosque de Pseudotsuga menziesii en el ejido Chinatú, municipio Guadalupe y Calvo, Chihuahua, se realizó un muestreo aleatorio de ocho sitios circulares de 1 000 m2 dispersos en 80.46 ha. Con la información obtenida se analizó la estructura vertical de la regeneración y del arbolado mediante el Índice A de Pretzsch, se estimó la abundancia (N ha-1), los valores medios, mínimos, máximos y coeficiente de variación de la altura y diámetro normal y cobertura, así como la diversidad con base en el Índice de Shannon-Wiener (H ́) y el Índice de Margalef (DMg). Se registraron ocho especies para la comunidad vegetal regenerada, las familias con mayor presencia fueron Pinaceae con cinco especies y Fagaceae con dos; la comunidad vegetal madura registró 10 especies, las más predominantes fueron pinaceae con seis taxones y fagaceae con dos. Las alturas máximas del bosque fueron 8.0 m y 29.0 m para regeneración y arbolado maduro, respectivamente. Con el Índice A de Pretzsch se precisó que el mayor número de individuos se reúne en el estrato III (Bajo) para ambos tipos de árboles. Las especies con mayor regeneración son Abies durangensis, Juniperus deppeana, Quercus tuberculata y Pseudotsuga menziesii, la última de las cuales es dominante en el estrato arbóreo. El bosque estudiado cuenta con una riqueza y diversidad de especies baja, algunas de alto valor ecológico para conservación y con regeneración de la mayoría de las presentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.