Estructura y diversidad de un bosque de galería en el noreste de México
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i58.591Palabras clave:
Índice de Valor de Importancia, índice de Pretzsch, índice de Shannon-Wiener, Platanus rzedoswkii Nixon & J. M. Poole, Taxodium mucronatum Ten.Resumen
Se determinó la estructura y diversidad de la comunidad arbórea de un bosque de galería en el noreste de México. En el año 2017, en el municipio Allende, Nuevo León se establecieron de manera aleatoria 15 sitios de muestreo de 10 × 5 m, donde se midieron los individuos de porte arbóreo con un diámetro a la altura del pecho (DAP = d1.30 m) ≥ 8 cm. La evaluación de la estructura horizontal, se hizo mediante el Índice de Valor de Importancia y de la vertical con el índice de Pretzsch. Para la diversidad se calcularon los índices de Margalef y Shannon-Wiener. Se registraron nueve taxones, pertenecientes a igual número de géneros y familias. La comunidad bajo estudio presentó una abundancia de 2 187 N ha-1, con un área basal de 496.3 m2 ha-1. La especie que registró mayor abundancia, dominancia y frecuencia fue Taxodium mucronatum, con un valor de IVI de 52.4 %, seguida de Platanus rzedowskii (IVI = 23.2 %) y Carya illinoinensis (IVI = 8.8 %). El valor del índice de Pretzsch fue de 2.03, con Amax de 3.29 y Arel de 61.87; lo que indica una diversidad estructural media en los estratos de altura. La comunidad tuvo un valor de DMg = 1.52 para el índice de Margalef, y un valor promedio de 0.58 para el índice de Shannon-Wiener; por lo que, es baja su riqueza y diversidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.