Modelo generalizado no-lineal altura-diámetro con efectos mixtos para siete especies de Pinus en Durango, México
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.500Palabras clave:
Bosques mezclados, calibración, ecuación generalizada, modelos mixtos no-lineales, Pinus sp., relación altura-diámetroResumen
Durango es el principal estado en México para la producción de madera (28.5 % del total nacional). Se estima que la superficie bajo aprovechamiento es de 2 millones de hectáreas; razón por la cual, la ordenación forestal es una tarea importante para los manejadores silvícolas. El conocimiento sobre la relación altura-diámetro (h-d) de los árboles se utiliza, principalmente, para caracterizar la estructura del rodal, estimar el volumen de los árboles individuales o del rodal, y para determinar la altura dominante con el propósito de evaluar la productividad vía el índice de sitio. En este trabajo se desarrolló una ecuación generalizada para describir la relación h-d de siete especies de coníferas en los bosques mezclados del noroeste de Durango, México. La ecuación considera como variables independientes al diámetro normal, altura dominante, área basal y la densidad. Para la variabilidad entre 44 sitios permanentes, el ajuste de la mejor ecuación fue mediante el enfoque de modelos mixtos no lineales. El modelo generalizado desarrollado explicó 82 % de la variabilidad total de los datos observados. Para calibrar el modelo mixto se determinó que se requiere medir la altura total de una submuestra de tres árboles de clase diamétrica promedio dentro de cada parcela. La ecuación generada constituye una herramienta para el manejo forestal de los bosques mezclados del área de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.