Distribución y conservación de Quercus oleoides Schltdl. & Cham. en la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i52.453Palabras clave:
Conservación, distribución potencial, evaluación multicriterio, Quercus oleoides Schltdl. & Cham., MaxEnt, Sierra del Abra TanchipaResumen
En la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, los encinares tropicales (Quercus oleoides) actúan como reguladores ambientales y son un recurso maderable valioso para los pobladores locales; sin embargo, las actividades antrópicas han afectado considerablemente estas comunidades vegetales. Los objetivos de este estudio fueron conocer la distribución actual y potencial de Quercus oleoides, sus usos actuales y definir áreas prioritarias para su conservación. Se llevó a cabo una revisión documental, se consultaron herbarios y realizó trabajo de campo, además de un análisis espacial basado en Sistemas de Información Geográfica y una modelización de la distribución potencial. La definición de sitios prioritarios se realizó mediante una evaluación multicriterio, con base en un análisis jerarquizado (AHP) y en el conocimiento de expertos. En la Reserva y en su área de influencia, Quercus oleoides tiene presencia relictual y dispersa a lo largo de la sierra. Su distribución está asociada principalmente a suelos delgados, pendientes suaves y elevaciones menores a 350 msnm. La superficie que podría haber ocupado esta comunidad vegetal es superior a 15 000 ha, pero la remoción de la cubierta original para dedicar los terrenos a actividades agropecuarias y el aprovechamiento irrestricto de la especie han causado una reducción crítica de sus poblaciones. Actualmente el área propicia para su conservación es de aproximadamente 200 ha, donde es posible iniciar acciones para su restauración y conservación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.