Establecimiento de parcelas permanentes para evaluar impactos del cambio climático en el Parque Nacional Izta-Popo
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i26.287Palabras clave:
Llano Grande, Parcelas Permanentes de Muestreo, Parque Nacional Izta-Popo, Paso de Cortés, Pinus hartwegii Lindl., TlálocResumen
A fin de contar con una línea base de información para monitorear los impactos potenciales del cambio climático en los ecosistemas forestales, se establecieron y caracterizaron nueve Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de una hectárea en el Parque Nacional Izta-Popo, México, que se distribuyeron en tres zonas: Paso de Cortés, Llano Grande y Tláloc en las tres cotas altitudinales de 3 500, 3 700 y 3 900 m dentro de bosques de Pinus hartwegii. Para el arbolado mayor a 7.5 cm de DAP, se estimaron parámetros dasométricos de área basal, volumen, biomasa y carbono. Mediante el modelo estadístico del diseño anidado se detectaron diferencias significativas entre zonas al 0.05 para el volumen, mientras que para el área basal y la biomasa las posibles diferencias pueden ocurrir al 0.1. No obstante, a través del ANOVA que consideró una combinación lineal de todas las variables, se confirmaron diferencias significativas entre zonas con una alfa del 0.05. La condición dasométrica del arbolado presente en las PPM establecidas en el Parque Nacional Izta-Popo sugiere una estructura del bosque de Pinus hartwegii con poca regeneración natural y presencia de plagas y enfermedades, que en el mediano plazo pueden incrementarse debido a la madurez y la falta de manejo de los ejemplares. El área relacionada con las parcelas no ostenta cambios de uso del suelo, por lo que es un sitio recomendable para el monitoreo y su relación con las variaciones climáticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.