Estimación de la densidad forestal mediante imágenes Landsat ETM+ en la región sur del Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i41.25Palabras clave:
Biomasa aérea, estructura forestal, Landsat, modelos de regresión, parámetros forestales, sensores remotosResumen
En el contexto de los mecanismos de mitigación del cambio climático, el monitoreo forestal constante es importante porque los bosques proporcionan información clave. La estimación de parámetros por medio de imágenes de satélite en combinación con información derivada de inventarios permite mantener información actualizada de la estructura del bosque a costo relativamente accesible. Para lograrlo es necesario utilizar modelos que construyan asociaciones válidas entre datos de sensores remotos y de campo. El objetivo de este estudió fue analizar la relación entre el área basal (AB), el volumen (V) y la biomasa (B) derivadas del Inventario Forestal y de Suelos del Estado de México y los datos espectrales provenientes de imágenes Landsat ETM+. El mejor modelo para estimar AB, V, y B incorporó como variable independiente la banda infrarrojo medio (IRM), que presentó la más alta corrección con los datos de campo. Los modelos de regresión ajustados resultantes sirvieron para estimar con precisión el AB, V y B. Todos los modelos de regresión fueron altamente significativos al 95 % de confiabilidad, con coeficientes de determinación (R2 adj) de 0.52, 0.54 y 0.60 para AB, V y B, respectivamente; lo cual hizo posible elaborar mapas de los parámetros forestales. El estimador de regresión presentó el inventario más conservador e intervalos de menor amplitud con respecto al MSA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
10.29298/rmcf.v12i68.1075
10.21829/myb.2020.2611884