Análisis histórico-dendrológico de la cubierta arbórea del Bosque de Chapultepec (1ª sección): 2ª parte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v16i87.1501

Palabras clave:

Áreas verdes urbanas, Ciudad de México, especies arbóreas urbanas, historia de la arboricultura en México, Miguel Ángel de Quevedo, Taxodium mucronatum Ten.

Resumen

La presente contribución es una continuación del ensayo sobre el Bosque de Chapultepec, cuya primera parte se publicó en el 2023 y que en esta continúa con el análisis de los cambios y acontecimientos que sucedieron en la cubierta arbolada del Bosque (el área verde urbana más importante de México), a partir del Segundo Imperio Mexicano para concluir a principios del siglo XX. Se resalta el proyecto de mejora y renovación del Bosque, realizado en el contexto de los festejos del centenario de la Independencia de México, el cual cambió su fisonomía y del que perduran, hasta ahora, construcciones, fuentes, infraestructura e incluso, árboles remanentes. La modernización del Bosque y de los medios de transporte (tranvías eléctricos), facilitó e indujo la visita de los habitantes de la Ciudad de México de manera más numerosa. Asimismo, se analiza el impacto que produjo en el Bosque de Chapultepec, la afectación ambiental en la parte alta de la cuenca, que ocasionó el agotamiento de los manantiales del bosque y el abatimiento del manto freático, con la consecuente declinación y muerte de muchos árboles de la especie Taxodium mucronatum (ahuehuete o sabino), situación que indujo un cambio en las especies arbóreas utilizadas. Finalmente, se comenta la evidente carencia de una dirección técnica en el Bosque de Chapultepec, hasta que se llevó a cabo el proyecto de mejora, cuando se constituyó una Junta Superior que se encargó de los trabajos técnicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcocer, G. V. (1886). El Bosque de Chapultepec, un proyecto de jardín botánico. En La naturaleza; periódico científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Tomo VII, pp. 317-323). Sociedad Mexicana de Historia Natural.

Altamirano, F. (1895). Necesidad de la repoblación de los bosques. En La naturaleza; periódico científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Tomo II, pp. 10-22). Sociedad Mexicana de Historia Natural. https://www.biodiversity.org/item/122422#page/577/mode/1up

Archivo General de Indias. (1792). Plano del Real Sitio de Chapultepec. PARES Archivos Españoles. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/21357?nm

Archivo General de la Nación. (s. f.). México Contemporáneo [Gobernación y Relaciones Exteriores] (caja 0007, exp. 14). México.

Archivo General de la Nación. (1865). México Independiente [Gobernación y Relaciones Exteriores, Segundo Imperio] (caja 07, exp. 37).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1528). Actas de Cabildo (tomos 1A, 340A, 629A, 5 de junio).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1820, 20 de noviembre). Actas de Cabildo (tomos 140A, 669A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1870, 14 de octubre). Actas de Cabildo (tomos:197A, 198A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1876, 19 de mayo). Actas de Cabildo (tomos 208A, 209A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1877, 15 de mayo). Actas de Cabildo (tomos 209A, 210A, 211A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1878a, 15 de marzo). Actas de Cabildo. Tomos 211A-212A-213A.

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1878b, 10 de diciembre). Actas de Cabildo. (tomos 211A-212A-213A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1885, 30 de enero). Actas de Cabildo (tomos 227A, 228A, 688A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1886, 18 de diciembre). Actas de Cabildo (tomos 229A, 230A, 689A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1892, 31 de mayo). Actas de Cabildo (tomo 241A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1893, 21 de febrero). Actas de Cabildo (tomos 244A, 245A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1895, 8 de noviembre). Actas de Cabildo (tomos 249A, 250A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1896, 3 de julio). Actas de Cabildo (tomo 252A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1898, 8 de noviembre). Actas de Cabildo (tomo 257A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1901, 30 de agosto). Actas de Cabildo (tomos 264A, 265A, 266A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1903). Junta Superior del Bosque de Chapultepec [Gobernación, Obras Públicas] (vol. 1214, exp. 3).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1905). Contratos [Secretaría de Gobernación, Obras públicas] (vol. 1196, exp. 49).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1907a). Contratos [Secretaría de Gobernación, Obras públicas] (vol. 1202, exp. 263).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1907b). Contratos [Secretaría de Gobernación, Obras públicas] (vol. 1202, exp. 265).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1910, 19 de abril). Actas de Cabildo (tomo 277A).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1911a). Contratos [Secretaría de Gobernación, Obras Públicas] (vol. 1218, exp. 593).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1911b). Secretaría de Gobernación, Obras Públicas (vol. 1241, exp. 583).

Archivo Histórico de la Ciudad de México. (1914). Secretaría de Gobernación, Obras Públicas (exp. 19).

Arciniega, H. (2005). La casa de baños de Chapultepec. Diario de campo: El bosque de Chapultepec, un manantial de historias, 36, 123-146. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:19043

Armijo T., R. (2005). Arqueología e historia del sistema de aprovisionamiento de agua potable para la ciudad de México durante la época colonial: los acueductos de Chapultepec y Santa Fe. Diario de campo: El bosque de Chapultepec, un manantial de historias, 36, 81-109. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:19043

Barcena, M. (1891). El Bosque de Chapultepec. Informe relativo a las causas que originan la destrucción de su arbolado. En La naturaleza, periódico científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Tomo II, pp. 190-198). Sociedad Mexicana de Historia Natural. https://www.biodiversitylibrary.org/item/122571#page/341/mode/1up

Benavides M., H. M. (1989). Bosque urbano: la importancia de su investigación y correcto manejo. En A. Villa, C. Castro y C. Nieto (Eds.). Memoria del Congreso Forestal Mexicano 1989 (Tomo II., pp. 966-992). Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Academia Nacional de Ciencias Forestales y Gobierno del Estado de México. http://areasverdesyarboladourbano.com.mx/wp-content/publicaciones/Bosque-Urbano.pdf

Benavides M., H. M. (2023). Análisis histórico-dendrológico de la cubierta arbórea del Bosque de Chapultepec (1ª Sección): 1ª parte. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 14(80), 4-29. https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1333 DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1333

Blasio, J. L. (1903). Maximiliano íntimo. El emperador Maximiliano y su corte. Memorias de un secretario particular. Librería de la Vda. de C. Bouret. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080028691/1080028691_MA.PDF

Bolívar M., C. C. (2013). Chapultepec: paseo de fin de siglo. Una experiencia decimonónica. [Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana]. IBERO. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/529/015773s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Borelli, S., Conigliaro, M. & Pineda, F. (2018). Urban forests in the global context. Unasylva: An international journal of forestry and forest industries, 69(250), 3-10. https://www.researchgate.net/publication/324331284_Urban_forests_in_the_global_context

Cabrera, R., Cervantes, M. A. y Solís O., F. (2005). Excavaciones en Chapultepec, México, D. F. Diario de campo: El bosque de Chapultepec, un manantial de historias, 36, 31-42. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:19043

Calderón de la Barca, M. (1843). Life in Mexico. The Project Gutenberg. https://www.gutenberg.org/cache/epub/9364/pg9364-images.html

Campos, M. (1919). Chapultepec: su leyenda y su historia. Talleres Gráficos del Gobierno Nacional.

de Quevedo, M. A. (1933). Informe sobre parques nacionales y reservas forestales en el Valle de México. México Forestal, 11(1), 1-6.

de Quevedo, M. A. (1935). Resumen de los principales trabajos desarrollados por el Departamento Forestal y de Caza y Pesca durante el año 1935: Bosque de Chapultepec. Boletín del Departamento Forestal y de Caza y Pesca (Año 1., Núm. 1, pp. 19-21). https://books.google.com.mx/books?id=fsBDAAAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Díaz D., C. (1909). Limantour. Gómez de la Puente. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020008290/1020008290.PDF

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI: Información Demográfica y Social. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Knechtel, W. (2012). Las memorias del jardinero de Maximiliano. Wilhelm Knechtel: Apuntes manuscritos de mis impresiones y experiencias personales en México entre 1864 y 1867. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

León-Portilla, M. (1970). Chapultepec en la literatura náhuatl. Revista de la Universidad de México, 24(11),1-10. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/8425aeac-ddc6-41e1-a90d-3dac85c2fe8e/chapultepec-en-la-literatura-nahuatl

Limantour, J. Y. (1965). Apuntes sobre mi vida pública (1892-1911). Porrúa. https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/Im/Limantour-Antorcha.pdf

Matos M., E. (2003). Chapultepec prehispánico en las fuentes históricas. Estudios de Cultura Náhuatl, 34, 257-277. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78661

Moreno C., M. de la L. (2005). Los manantiales del bosque sagrado de Chapultepec. Diario de campo: El bosque de Chapultepec, un manantial de historias, 36, 43-53. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:19043

Moreno C., M. de la L. (2006). La arqueología de Chapultepec en el plano del real sitio de 1792. Boletín de Monumentos Históricos, (7), 21-37. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/issue/view/155/360

Poinsett, J. R. (1825). Notes on Mexico made in the autumn of 1822. John Miller. https://digitalcommons.csumb.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1003&context=hornbeck_mex_3

Salbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M. y Chen, Y. (2017). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/3/a-i6210s.pdf

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. Secretaria de Gobernación, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/305634/Delimitacion_Zonas_Metropolitanas_2015.pdf

Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público. (1913). Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al año económico de 1911 a 1912. Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional. https://www.google.com.mx/books/edition/Cuenta_de_la_hacienda_p%C3%BAblica_federal/ETdFAQAAMAAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=Cuenta+de+la+Hacienda+P%C3%BAblica+Federal+correspondiente+al+a%C3%B1o+econ%C3%B3mico+de+1911+a+1912&pg=PA58&printsec=frontcover

von Humboldt, A. (1827). Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España (7ª ed.). Porrúa. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012467_C/1080012467_T1/1080012467_MA.PDF DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.38073

Wakild, E. (2007). Naturalizing modernity: urban parks, public gardens and drainage projects in Porfirian Mexico City. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 23(1), 101-123. https://doi.org/10.1525/msem.2007.23.1.101 DOI: https://doi.org/10.1525/msem.2007.23.1.101

Ward, H. G. (1829). Mexico (2a ed., Vol. 1). Henry Colburn Ed. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=hvd.32044083442368&seq=21

Zapata, I. (2007). Un palacio digno de virreyes: real alcázar de Chapultepec, 1784-1790. Boletín del Archivo General de la Nación, 6(16), 98-127. https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/643

Publicado

19-12-2024

Cómo citar

Benavides Meza, Héctor M. 2024. «Análisis histórico-dendrológico De La Cubierta arbórea Del Bosque De Chapultepec (1ª sección): 2ª Parte». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 16 (87). México, ME:176-98. https://doi.org/10.29298/rmcf.v16i87.1501.

Número

Sección

Artículo de Revisión