Estructura de un ecosistema forestal y su relación con el contenido de carbono en el noreste de México
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i54.149Palabras clave:
Almacenes de carbono, área basal, bosques mixtos, Nuevo León, índice de Pretzsch, índice de Shannon-WienerResumen
Existe una relación positiva entre el contenido de carbono (CC) y la diversidad horizontal y vertical de la vegetación. El objetivo fue caracterizar un ecosistema forestal y generar un modelo que describa el comportamiento del CC con la diversidad de la vegetación, a través de índices de diversidad. Se establecieron 10 sitios de muestreo de 2 500 m2, y se calculó la altura promedio, diámetro normal promedio (d1.30), área basal (G), contenido de carbono (CC) e índices de Shannon-Wiener (H’) y Pretzsch (A). El sitio 3 tuvo mayor G, con 49.01±7.74 m2 ha-1; y el 8 la menor (22.67 ± 2.5 m2 ha-1), a este último también le correspondió el más bajo de CC, con 58.35±5.75 Mg ha-1; mientras que, el 3 tuvo el valor más alto (123.48±17.19 Mg ha-1). En relación a los índices, el sitio 2 registró un A=2.53, con un Amax=3.5, y el 6 tuvo valores inferiores (A=1.5 y Amax=2.48); para el índice de Shannon-Wiener el mayor valor se presentó en el sitio 2: H’=1.78 y H’max=2.40, y el más bajo en el 8 (H’=0.83 y H’max=1.10). El sitio 3 se caracteriza por tener exposición noreste y pendiente >100 %, en tanto que en los sitios 6 y 8 es noreste-este y pendientes de 20 a 40 %. Los mejores modelos de regresión entre CC y H’ y A, fueron de tipo exponencial, con un R2=0.62 y R2=0.59, respectivamente. Se concluye que sí existe una relación entre CC y los índices estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.