Distribución, estructura y diversidad de bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la Sierra Madre Occidental en Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i85.1471Palabras clave:
Ayarín, conservación biológica, ecosistemas templados, índice de Valor de Importancia, Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, riqueza florísticaResumen
En México, Pseudotsuga menziesii está “sujeta a protección especial” por su distribución restringida en poblaciones pequeñas y aisladas en las Sierras Madre Occidental y Oriental, y algunas localidades del Centro de México. Actualmente, son escasos los estudios ecológicos que permitan implementar estrategias para su conservación. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar la distribución, estructura y diversidad de bosques mixtos con presencia de esta especie en Chihuahua. Mediante la Carta de Uso de Suelo y Vegetación de Chihuahua escala 1:50 000, coordenadas geográficas del Inventario Estatal Forestal y de Suelos (Iefys) 2009-2014 y registros de diversas localidades, se elaboró el mapa de su distribución en el estado. Con la información del estrato arbóreo de 11 localidades del Iefys se determinó el Índice de Valor de Importancia (IVI) y la diversidad con el Índice de Shannon-Wiener (H’) y de Equidad de Pielou (J’); la prueba de t de Hutcheson se utilizó para obtener diferencias significativas de H’ y la diversidad verdadera para la magnitud de sus diferencias. Se registraron 21 especies, las de mayor importancia fueron Pinus durangensis, Pinus strobiformis, Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Quercus sideroxyla. La especie de interés se distribuye en 23 municipios de Chihuahua, y comprende una superficie aproximada de 17 000 ha. Los valores de H’ (<2.00) y J’ (>0.70) indican una baja diversidad y una alta equidad de sus abundancias. El presente estudio contribuirá a la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de especies en riesgo.
Descargas
Citas
Asquith, N. M. 2002. La dinámica del bosque y la diversidad arbórea. In: Guariguata, M. R. y G. H. Kattan (Edits.). Ecología y conservación de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional. Cartago, C, Costa Rica. pp. 377-406.
Boyle, B. L. 1996. Changes on altitudinal and latitudinal gradients in neotropical montane forests. Ph. D. Thesis. Washington University. St. Louis, MO, United States of America. 275 p.
Brown, E., N. Dudley, A. Lindhe, D. R. Muhtaman, C. Stewart y T. Synnott (Edits.). 2013. Guía genérica para la identificación de altos valores de conservación. Red de Recursos de AVC (HCVRN). Estocolmo, STO, Suiza. 65 p. https://www.proforest.net/fileadmin/uploads/proforest/Documents/Publications/guia-generica-para-la-identificacion-de-altos-valores-de-conservacion.pdf. (15 de junio de 2024).
Challenger, A. y J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terrestres. In: Sarukhán, J. (Coord.). Capital natural de México. Vol. I: Conocimiento Actual de la Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Tlalpan, D. F., México. pp. 87-108.
Cibrián T., D., O. A. Pérez-Vera, S. E. García D., V. D. Cibrián L., J. Cruz J. y G. Hernández A. 2014. Tizón suizo (Phaeocryptopus gaeumannii (Rhode) Petrak) en Pseudotsuga menziesii var. glauca (Beissn.) Mayr. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5(22):104-116. Doi: 10.29298/rmcf.v5i22.353. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i22.353
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). 2017. Programa de Manejo. Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Conanp. Miguel Hidalgo, Cd. Mx., México. 93 p.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). 2023. Estudio previo justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida Santuario Cotorra Serrana. Conanp y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Chihuahua, Chih., México. 242 p. https://www.conanp.gob.mx/pdf/separata/EPJ-S-CotorraSerranaOccidental.pdf. (21 de septiembre de 2023).
Comisión Nacional Forestal (Conafor). 2014. Inventario Estatal Forestal y de Suelos–Chihuahua 2013. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Conafor. Tlalpan, D. F., México. 160 p. https://transparencia.cnf.gob.mx/filesconafor/userfiles/IEFyS/IEFYS_Chihuahua_2013/IEFYS_Chihuahua_2013.pdf. (15 de abril de 2023).
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2023. Distribución de las especies. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/distribesp. (12 de julio de 2023).
Cortés M., C., P. Z. Fulé, D. A. Falk, J. Villanueva-Díaz and L. L. Yocom. 2012. Linking old-growth forest composition, structure, fire history, climate and land-use in the mountains of northern México. Ecosphere 3(11):1-16. Doi: 10.1890/ES12-00161.1. DOI: https://doi.org/10.1890/ES12-00161.1
Cruz A., A., M. Alfaro M., S. J. Solís J., E. D. Melgarejo y F. Rodríguez R. (Coords.). 2015. Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Chihuahua. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Tlalpan, D. F., México. 149 p. https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=57815. (14 de junio de 2024).
Cruz-Nicolás, J., J. J. Vargas-Hernández, P. Ramírez-Vallejo y J. López-Upton. 2008. Patrón de cruzamiento en poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México. Agrociencia 42(3):367-378. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300011. (19 de septiembre de 2023).
Domínguez Á., F. A., J. J. Vargas H., J. López U., P. Ramírez V. y E. Guízar N. 2004. Aspectos ecológicos de Pseudotsuga menziesii en el ejido La Barranca, Pinal de Amoles, Querétaro. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 75(2):191-203. http://revistas.unam.mx/index.php/bot/article/view/14656. (12 de agosto de 2023).
Domínguez-Calleros, P. A., G. A. Chávez-Flores, E. Rodríguez-Téllez, J. J. Corral-Rivas, J. R. Goche-Telles y M. A. Díaz-Vázquez. 2014. Caracterización silvícola de Pseudotsuga menziesii en la reserva de la biosfera "La Michilía". Madera y Bosques 20(2):23-31. Doi: 10.21829/myb.2014.202161. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2014.202161
Encina-Domínguez, J. A., F. J. Encina-Domínguez, E. Mata-Rocha y J. Valdes-Reyna. 2008. Aspectos estructurales, composición florística y caracterización ecológica del bosque de oyamel de la Sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 83:13-24. https://www.scielo.org.mx/pdf/bsbm/n83/n83a2.pdf. (10 de septiembre de 2023). DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1785
Felger, R. S., G. P. Nabhan and R. Bye. 1997. Apachian/Madrean Region of South-western North America, Mexico and U.S.A. In: Davis, S. D., V. H. Heywood, O. Herrera-MacBryde, J. Villa-Lobos and A. C. Hamilton (Editors). Centres of plant diversity: a guide and strategy for their conservation. Vol. III. The Americas. The World Wide Fund for Nature (WWF) and International Union for the Conservation of Nature (IUCN). Cambridge, CBG, United Kingdom. 172-180 p.
García, E. 2004. Modificaciones al Sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coyoacán, D. F., México. 90 p.
García A., A. y M. S. González E. 2003. Pináceas de Durango. Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional Forestal (Conafor). Durango, Dgo., México. 187 p.
García G., S. A., E. Alanís R., O. A. Aguirre C., E. J. Treviño G. y G. Graciano Á. 2020. Regeneración y estructura vertical de un bosque de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en Chihuahua, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 11(58):92-111. Doi: 10.29298/rmcf.v11i58.665. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i58.665
García-García, S. A., E. Alanís-Rodríguez, E. A. Rubio-Camacho, O. A. Aguirre-Calderón, E. J. Treviño-Garza y G. Graciano-Ávila. 2021. Patrones de distribución espacial del arbolado en un bosque de Pseudotsuga menziesii en Chihuahua, México. Madera y Bosques 27(3):1-15. Doi: 10.21829/myb.2021.2732242. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732242
García-García, S. A., E. Alanís R., E. A. Rubio-Camacho, Ó. A. Aguirre-Calderón, … y A. Collantes C. 2024. Distribución espacial de Pinus y Quercus en un gradiente altitudinal de bosque templado en Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 15(81):33-58. Doi: 10.29298/rmcf.v15i81.1426. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1426
González C., R. 2019. Evaluación del estado actual de las poblaciones de Abies vejarii Martínez en el noreste de México. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL, México. 106 p.
González C., R., E. J. Treviño G., M. A. González T., Á. Duque M. y M. Gómez C. 2018. Diversidad y estructura arbórea en un bosque de Abies vejarii Martínez en el sur del estado de Nuevo León. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9(45):36-64. Doi: 10.29298/rmcf.v9i45.142. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i45.142
González E., M. S., M. González E. y M. A. Márquez L. 2006. Vegetación y ecorregiones de Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango del Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR-IPN). Durango, Dgo., México. 165 p.
Graciano-Ávila, G., E. Alanís-Rodríguez, O. A. Aguirre-Calderón, M. A. González-Tagle, … y J. J. Corral-Rivas. 2020. Cambios estructurales de la vegetación arbórea en un bosque templado de Durango, México. Acta Botánica Mexicana (127):1-16. Doi: 10.21829/abm127.2020.1522. DOI: https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1522
Guerra De la C., V., J. C. López-Domínguez, J. López U., C. Bautista S. y L. Hernández G. 2012. Estructura silvícola de poblaciones de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en Tlaxcala y Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 3(13):73-88. Doi: 10.29298/rmcf.v3i13.490. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v3i13.490
Guzmán L., M. A. 2009. Distribución, sistemática, y algunos aspectos ecológicos del mezquite Prosopis spp. (L.) en el estado de Nuevo León, México. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, NL, México. 197 p.
Hammer, Ø., D. A. T. Harper and P. D. Ryan. 2001. Past: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontologia Electronica 4(1):1-9. https://palaeo-electronica.org/2001_1/past/past.pdf. (24 de mayo de 2022).
Harrison, T., J. Gibbs and R. Winfree. 2019. Anthropogenic landscapes support fewer rare bee species. Landscape Ecology 34(5):967-978. Doi: 10.1007/s10980-017-0592-x. DOI: https://doi.org/10.1007/s10980-017-0592-x
Hemp, A. 2005. Continuum or zonation? Altitudinal gradients in the forest vegetation of Mt. Kilimanjaro. Plant Ecology 184:27-42. Doi: 10.1007/s11258-005-9049-4. DOI: https://doi.org/10.1007/s11258-005-9049-4
Hutcheson, K. 1970. A test for comparing diversities based on the Shannon formula. Journal of Theoretical Biology 29(1):151-154. Doi: 10.1016/0022-5193(70)90124-4. DOI: https://doi.org/10.1016/0022-5193(70)90124-4
Huuskonen, S., T. Domisch, L. Finér, J. Hantula, … and H. Viiri. 2021. What is the potential for replacing monocultures with mixed-species stands to enhance ecosystem services in boreal forests in Fennoscandia? Forest Ecology and Management 479:118558. Doi: 10.1016/j.foreco.2020.118558. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2020.118558
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2014. Conjunto de datos de erosión del suelo, Escala 1: 250 000 Serie I Continuo Nacional. (2014). https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004223. (25 de mayo de 2022).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2018. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegetación. Escala 1:250 000. Serie VII. Conjunto Nacional (2018). https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463842781. (25 de mayo de 2022).
Jardel P., E. J. 2015. Criterios para la conservación de la biodiversidad en los programas de manejo forestal. Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Zapopan, Jal., México. 126 p.
Jost, L. 2006. Entropy and diversity. Oikos 113(2):363-375. Doi: 10.1111/j.2006.0030-1299.14714.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2006.0030-1299.14714.x
Keesing, F. and R. S. Ostfeld. 2024. The more, the healthier: Tree diversity reduces forest pests and pathogens. PLoS Biology 22(2):e3002525. Doi: 10.1371/journal.pbio.3002525. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3002525
Lozada D., J. R. 2010. Consideraciones metodológicas sobre los estudios de comunidades forestales. Revista Forestal Venezolana 54(1):77-88. http://www.ula.ve/ciencias-forestales-ambientales/indefor/wp-content/uploads/sites/9/2017/01/2010_ConsMetEstComVeg_orig.pdf. (10 de diciembre de 2023).
Luna-Vega, I., O. Alcántara A. and R. Contreras-Medina. 2010. Threatened temperate plant species: Contributions to their biogeography and conservation in México. In: Tepper, G. H. (Edit.). Species diversity and extinction. Nova-Science Publishers. Hauppauge, NY, United States of America. pp. 317-339.
Magurran, A. E. 2004. Measuring biological diversity. Blackwell Science, Ltd. Oxford, OX, United Kingdom. 256 p.
Mápula-Larreta, M., J. López-Upton, J. J. Vargas-Hernádez and A. Hernández-Livera. 2007. Reproductive indicators in natural populations of Douglas-fir in Mexico. Biodiversity and Conservation 16(3):727-742. Doi: 10.1007/s10531-005-5821-y. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-005-5821-y
Martínez-Sifuentes, A. R., J. A. Hernández-Herrera, L. M. Valenzuela-Núñez, E. A. Briceño-Contreras, … and M. J. López C. 2022. Climate change impact on the habitat suitability of Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco in Mexico: An approach for its conservation. Sustainability 14(14):8888. Doi: 10.3390/su14148888. DOI: https://doi.org/10.3390/su14148888
McCain, C. M. and J. A. Grytnes. 2010. Elevational gradients in species richness. In: Nature Publishing Company and John Wiley & Sons. Encyclopedia of Life Sciences. John Wiley & Sons, Ltd. Hoboken, NJ, United States of America. pp. 1-10. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470015902.a0022548
Méndez O., C., C. A. Mora D., E. Alanís R., J. Jiménez P., ... y M. Á. Pequeño L. 2018. Fitodiversidad y estructura de un bosque de pino-encino en la Sierra Madre del Sur, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9(50):35-53. Doi: 10.29298/rmcf.v9i50.236. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i50.236
Molina-Marchan, E., R. Narváez-Flores y A. S. Mojica-Guerrero. 2024a. Estructura horizontal y diversidad de los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México. Polibotánica 57(29):63-80. Doi: 10.18387/polibotanica.57.4. DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.4
Molina-Marchan, E., R. Narváez-Flores y A. S. Mojica-Guerrero. 2024b. Distribución de los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México. E-CUCBA 11(21):59-67. Doi: 10.32870/e-cucba.vi21.323. DOI: https://doi.org/10.32870/e-cucba.vi21.323
Moreno, C. E., F. Barragán, E. Pineda y N. P. Pavón. 2011. Reanálisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Revista Mexicana de Biodiversidad 82(4):1249-1261. Doi: 10.22201/ib.20078706e.2011.4.745. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.4.745
Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de la Unesco y Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA). Zaragoza, Zgz., España. 84 p.
Moreno V., M. E., T. G. Domínguez G., M. del S. Alvarado, J. G. Colín, S. Corral R. y H. González R. 2018. Aporte y descomposición de hojarasca en bosques templados de la región de El Salto, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9(47):70-93. Doi: 10.29298/rmcf.v9i47.180. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i47.180
Pompa-García, M., J. Á. Sigala R. and E. Jurado. 2017. Some tree species of ecological importance in Mexico: A documentary review. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 23(2):185-219. Doi: 10.5154/r.rchscfa.2016.05.032. DOI: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.05.032
QGIS Development Team. 2023. QGIS (Version 3.30.2). Santa Cruz, CA, United States of America. Geographic Information System. https://qgis.org. (28 de mayo de 2023).
Royo-Márquez, M. H., A. Melgoza-Castillo y G. Quintana-Martínez. 2014. Especies vegetales en peligro, su distribución y estatus de conservación de los ecosistemas donde se presentan. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5(22):86-103. Doi: 10.29298/rmcf.v5i22.352. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i22.352
Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Tlalpan, D. F., México. 504 p.
Sánchez M., G., C. J. Mehmel, N. E. Gillette, E. González G., … y L. M. Torres E. 2012. Fundamentos para el control integral del descortezador Dendroctonus pseudotsugae barragani Furniss en México. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón. Pabellón de Artega, Ags., México. 54 p.
Spellerberg, I. F. 1991. Monitoring ecological change. Cambridge University Press. Cambridge, Cambs., United Kingdom. 334 p.
Stirling, G. and B. Wilsey. 2001. Empirical relationships between species richness, evenness, and proportional diversity. The American Naturalist 158(3):286-299. Doi: 10.1086/321317. DOI: https://doi.org/10.1086/321317
Stock Informático. 2013. Cartografía de Uso de Suelo y Vegetación del Estado de Chihuahua. Escala 1: 50 000 (2013). Gobierno del Estado de Chihuahua y Secretaría de Desarrollo Rural. Chihuahua, Chih., México. 97 p.
Thompson, I. 2011. Biodiversidad, umbrales ecosistémicos, resiliencia y degradación forestal. Unasylva Revista Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales 62:25-30. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGAP/MGAP-10/SEMANA1/07.pdf. (30 de septiembre de 2023).
Vargas-Hernández, J. J., J. López-Upton, V. J. Reyes-Hernández, F. A. Domínguez-Álvarez and M. Mapula-Larreta. 2003. Natural populations of Douglas-fir in Mexico: Current status and needs for conservation. In: Beaulleu, J. (Edit.). Silviculture and the conservation of genetic resources for sustainable forest management. Proceedings of the symposium of the North American Forest Commission, Forest Genetic Resources and Silviculture Working Groups, and the International Union of Forest Research Organizations (IUFRO). Natural Resources Canada, Canadian Forest Service and Laurentian Forestry Centre. Quebec, QC, Canada. pp. 26-36.
Vargas L., B. 2013. Manual de mejores prácticas de manejo forestal para la conservación de la biodiversidad en ecosistemas templados de la región norte de México. Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Zapopan, Jal., México. 86 p.
Velasco-García, M. V., J. López-Upton, G. Ángeles-Pérez, J. Vargas-Hernández y V. Guerra-de la Cruz. 2007. Dispersión de semillas de Pseudotsuga menziesii, en poblaciones del centro de México. Agrociencia 41:121-131. https://www.agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/523/523. (25 de octubre de 2023).
Ventura R., A., J. López U., J. J. Vargas H. y V. Guerra de la C. 2010. Caracterización de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en el centro de México. Implicaciones para su conservación. Revista Fitotecnia Mexicana 33(2):107-116. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73802010000200003&script=sci_abstract. (11 de enero de 2024). DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2010.2.107
Villanueva D., J., D. W. Stahle, M. K. Cleaveland y M. D. Therrell. 2000. Estado actual de la dendrocronología en México. Revista Ciencia Forestal en México 25(88):5-36. https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/921. (10 de septiembre de 2023).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.