Dinámica de uso de suelo en una Región Hidrológica Prioritaria de la cuenca Río Bravo, Nuevo León
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i46.136Palabras clave:
Análisis multitemporal, cambio de uso de suelo, tasa de cambio, región hidrológica, segmentación de imágenes, SIGResumen
La subcuenca del Río San Juan (SRSJ) es la más importante de la cuenca del Río Bravo, ya que sostiene el desarrollo socioeconómico y urbano del noreste de México, pero los cambios de uso del suelo han ocasionado problemas y riesgos ambientales. El presente estudio consistió en analizar los cambios espacio-temporales de uso del suelo en la subcuenca durante el periodo de 1976 a 2011, con el fin de establecer su dinámica para identificar las posibles tendencias. Se empleó la cartografía de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Inventario Nacional Forestal y de Suelos ((INFyS). A través del Sistema de Información Geográfica Idrisi Selva, se generaron matrices de transición y tasas de cambio para los periodos (1976-1993, 1993-2000 y 2000-2011). Los tipos de uso de suelo y vegetación más representativos en el año 1976 fueron el matorral (76 %), cultivos (19 %) y pastizales (2 %); sin embargo, en 2011 se observaron cambios significativos en su cobertura, de los cuales el más afectado fue el matorral que registró una pérdida de 30 % de su superficie original y tasas de cambio negativas de 1976 a 2011. Los cultivos y pastizales se extendieron en 15 y 7 % aproximadamente, y registraron las tasas de cambio positivas más destacadas debido a la intensa actividad agropecuaria de la zona, lo que sugiere un proceso de reducción del matorral inducido por un incremento en el grado de antropización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.