EL BOSQUE VIRGEN, UN CASO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
Resumen
En el presente trabajo, se hace el análisis de la dinámica estructural de un rodal virgen de Pinus arizonica Engelm. y Pinus durangensis, Martínez, en el Sitio Permanente de Experimentación Forestal "El Poleo".
El trabajo se basa en datos tomados cada 10 años, desde 1950 hasta 1980. Se pretende obtener información acerca del comportamiento estructural de las especies de Pinus antes citadas en condiciones naturales sin la intervención humana. El rodal en 1950, ya se encontraba con una distribución inadecuada de frecuencias en diámetros, dando la impresión de encontrarse en una fase senil con pocas posibilidades de regenerarse en forma natural, más bien, con la tendencia a desintegrarse y a desaparecer para dar paso al establecimiento de otras especies. Sin embargo, es evidente una fase de regeneración y de reincorporación de nuevos individuos, así como un mayor número de categorías diamétricas para el caso de Pinus durangensis y la desaparición de las mayores para Pinus arizonica
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.