Índice de hemerobia para la evaluación de la conservación del bosque de pino-encino en una microcuenca
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i44.105Palabras clave:
Bosque de pino-encino, conservación, hemerobia, manejo forestal, microcuenca, vegetaciónResumen
La conservación del suelo y la vegetación es esencial para mantener el buen funcionamiento de una cuenca hidrográfica, por la importancia fundamental que ambos componentes tienen para los procesos hidrológicos y ecológicos que en ella ocurren. El término de hemerobia representa una medida del impacto antrópico sobre la flora. Aplicado a la vegetación, el índice o grado de hemerobia corresponde a la distancia o separación entre una comunidad vegetal actual y una natural potencial, o su estado sucesional de clímax bajo la ausencia total de la influencia antropogénica. Se evaluó el estado de conservación del bosque de pino- encino en una microcuenca hidrográfica de la Gran Sierra Plegada en el estado de Nuevo León. Mediante un estudio descriptivo y la estimación del índice de hemerobia. Este índice se obtuvo comparando la vegetación de interés con la natural potencial, a través de la evaluación de indicadores particulares, integra en un solo valor diversos aspectos de la composición, estructura, y uso de la vegetación. El índice asume que los cambios entre ambos estados de la vegetación son resultado de las actividades humanas, por lo que indica el grado de impacto antrópico sobre ella. El bosque estudiado presenta diversos grados de hemerobia. Se concluye que el estado de conservación de la vegetación en la zona de la microcuenca no es óptimo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
10.1088/1755-1315/677/5/052077