Relación entre aves y variables dendrométricas en plantaciones de Pinus caribaea Morelet var. caribaea W. H. Barret et Golfari en Viñales, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i33.87Keywords:
Altura, área basal, Cuba, densidad de árboles, Paseriformes, Pinus caribaea Morelet var. caribaea W.H. Barret et GolfariAbstract
A partir de la asociación observada de las comunidades de aves con las plantaciones de Pinus caribaea var. caribaea se espera alguna vinculación con las características del arbolado; así, se planteó el estudio que se describe a continuación con el objetivo de evaluar la relación existente entre la altura, la densidad y el área basal y las comunidades de aves. El muestreo se llevó acabo de enero a mayo de 2015 mediante 30 puntos fijos en parcelas circulares de 25 m de radio para el estudio forestal. Para comparar la abundancia y la riqueza entre parcelas y meses se utilizó la prueba no paramétrica de comparación de rangos de Kruskal Wallis; para la correlación entre esta última condición y las variables dasométricas se trabajó con la matríz de correlaciones no paramétricas de Rho Spearman y para determinar la vinculación de las mismas con la composición de las especies se realizó un análisis de correspondencia canónico. Se detectaron 41 especies de aves pertenecientes a 16 familias y nueve órdenes, de los cuales sobresalen el de los Paseriformes y la familia Parulidae. En la estratificación vertical de la vegetación, el estrato medio fue el más visitado (42 %). Se agruparon en 21 grupos tróficos, entre los que sobresalieron los insectívoros de follaje por espigueo, con 12.1 % del total. Se concluye que existe relación directa de la riqueza y abundancia de las aves con la densidad y el área basal, y en menor proporción con la altura promedio de los árboles.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in Revista Mexicana de Ciencias Forestales accept the following conditions:
In accordance with copyright laws, Revista Mexicana de Ciencias Forestales recognizes and respects the authors’ moral right and ownership of property rights which will be transferred to the journal for dissemination in open access.
All the texts published by Revista Mexicana de Ciencias Forestales –with no exception– are distributed under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as the work’s authorship and its first publication in this journal are mentioned
The author(s) can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in Revista Mexicana de Ciencias Forestales (for example, include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as it is clearly and explicitly indicated that the work was published for the first time in Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
For all the above, the authors shall send the form of Letter-transfer of Property Rights for the first publication duly filled in and signed by the author(s). This form must be sent as a PDF file to: ciencia.forestal2@inifap.gob.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.