Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales
<p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> tiene la <strong>misión</strong> de difundir entre la comunidad científica nacional e internacional resultados de investigación en ciencias forestales y afines para contribuir al desarrollo sustentable del país. Es una publicación editada por el <a href="https://www.gob.mx/inifap" target="_blank" rel="noopener"><strong>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</strong></a>.</p> <p>La revista orienta sus esfuerzos a ser una publicación científica especializada con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su alta capacidad para difundir resultados de investigación en ciencias forestales y afines; así como por su inclusión en los principales índices de impacto científico, derivada de la alta calidad tanto de sus contenidos como en su gestión del proceso editorial y por el prestigio de su comité editorial, además de satisfacer parámetros de oportunidad, accesibilidad y visibilidad.</p> <p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales </strong>está Indexada en:</p> <p>Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (<strong><a href="http://www.revistascytconacyt.mx/busqueda/res/Revista%20Mexicana%20de%20Ciencias%20Forestales" target="_blank" rel="noopener">Conacyt</a></strong>).</p> <p>Directory of Open Access Journal (<strong><a href="https://doaj.org/toc/2448-6671?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222007-1132%22%2C%222448-6671%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D">DOAJ</a></strong>)</p> <p>CABI Publishing (<strong><a href="https://www.cabi.org/publishing-products/online-information-resources/cab-abstracts/?newtitlesonly=0&letter=*#SerialsCited" rel="alternate">Forestry Abstracts y Forest Products Abstracts</a></strong>) de CAB International</p> <p>Catálogo de Revistas del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América y El Caribe, España y Portugal (<strong><a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=21293" rel="alternate">LATINDEX</a></strong>)</p> <p>Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (<strong><a href="http://132.248.9.1:8991/F/DNC5UMINLNMJU3HAT36K5EL6AKLD5X1LI46HCC6X1H1KEQC47R-29373?func=find-acc&acc_sequence=001334290">PERIÓDICA</a></strong>)</p> <p>Sistema de Información Científica <strong><a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=634">Redalyc</a></strong></p> <p><strong>Scientific Electronic Library Online (<a href="http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=2007-1132&lng=es&nrm=iso">SciELO-México</a>)</strong></p> <p><a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Revista+Mexicana+de+Ciencias+Forestales&oq=" target="_blank" rel="noopener"><strong>Google Académico</strong></a></p> <p><strong><a href="https://www.redib.org/" target="_blank" rel="alternate noopener">Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico</a></strong></p> <p><strong><a href="http://wokinfo.com/products_tools/multidisciplinary/scielo/" target="_blank" rel="alternate noopener">SciELO Citation Index en Web of Science</a></strong></p> <p><strong>Catálogo Hemerográfico de Revistas Latinoamericanas, Sección de Ciencias Exactas y Naturales (HELA),</strong></p>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)es-ESRevista Mexicana de Ciencias Forestales2448-6671<p>Los autores que publiquen en la <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.</p> <p>Todos los textos publicados por la <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> <strong><em>–</em></strong>sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia<em>Creative Commons 4.0</em> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional),</a> que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)</p> <p>Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong>.</p> <p>Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: editorial.forestal@inifap.gob.mx</p> <p> </p> <p>Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.</p>Influencia de la perturbación en atributos morfológicos y estructura poblacional de Dalbergia palo-escrito Rzed. & Guridi-Gómez
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1500
<p>El palo escrito es una especie considerada madera preciosa que se ha empleado en laudería. Su aprovechamiento sin control pone en riesgo sus poblaciones naturales, pero afortunadamente su adaptabilidad a zonas perturbadas y vegetación secundaria sugiere ser susceptible al manejo. Se planteó el análisis de atributos dasométricos de palo escrito con relación al Índice de Perturbación (actividad humana, ganadera y deterioro del hábitat) en cuatro poblaciones naturales. Las poblaciones se describieron morfológicamente y se agruparon los individuos mediante distancias Euclidianas. Se estableció la densidad poblacional y el patrón de agregación mediante el Coeficiente de Variación en la distancia entre individuos. Los resultados mostraron cuatro grupos morfológicos; el Grupo 3 se integró con individuos de fuste recto, no bifurcado y dominancia completa en el eje inicial para la producción maderable. Las poblaciones difieren significativamente (<em>p</em>≤0.01) en su composición en todas las comparaciones de disturbio (<em>Chi<sup>2</sup></em>>19.3). La mayor afectación fue por actividad humana, seguida por la actividad ganadera y el deterioro del hábitat. Las poblaciones con nivel intermedio de perturbación presentaron la mayor cantidad de individuos mejor conformados para la producción maderable; sin embargo, los extremos en dicho nivel comprometen el reclutamiento y la homogeneidad de atributos morfológicos deseables. El análisis de distribución espacial indica que la especie forma agrupaciones de individuos en todas las poblaciones. Se concluye que el disturbio modifica la densidad y conformación morfológica de los individuos, pero solo parcialmente, lo que hace susceptible a esta especie para el manejo agrosilvopastoril y de conservación.</p>Cuauhtémoc Alain Rubio TobónRodrigo Rodríguez LagunaAlfonso Suárez IslasPablo Octavio AguilarJuan Capulin Grande
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19168742710.29298/rmcf.v16i87.1500Biomasa aérea y radicular en etapa de brinzal de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en Hidalgo
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1503
<p>El desarrollo inicial del bosque es conocido como brinzal. Etapa en la cual, la densidad de regeneración es alta; por lo que la velocidad de acumulación de biomasa es mayor. En este contexto se planteó el objetivo de estimar la capacidad de almacenamiento de biomasa total (aérea-raíz) en árboles en etapa inicial de <em>Abies religiosa</em> en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo. Se establecieron cuatro sitios de muestreo de 100 m<sup>2</sup> para obtener densidad de población. Se extrajeron con raíz 52 ejemplares menores a 1.5 m de altura y 5 cm de diámetro basal promedio; se utilizó un rociador de mochila de agua a presión con el cual se desprendió el suelo de la raíz; posteriormente, el material vegetal se depositó en una estufa de secado a 80 °C hasta alcanzar peso constante. Los resultados indicaron que los árboles de oyamel en etapa de brinzal formaron el grupo básico (altura de 6 a 65 cm) con 72.6 % de biomasa aérea y 27.4 % de biomasa radicular; otro grupo desarrollado (altura de 68 a 150 cm), con 75.8 y 24.2 % de biomasa aérea y radicular, respectivamente. La biomasa almacenada en el bosque de oyamel en etapa de brinzal fue de 103.6 kg ha<sup>-1</sup>, con potencial de acumulación de biomasa aérea-raíz en relación 3:1 en claros del dosel, que favorecieron el establecimiento de la regeneración natural. La relación de biomasa radicular, respecto a la biomasa aérea en etapa de brinzal cambia con la edad en los árboles de <em>Abies religiosa.</em></p>Nancy Manzur ChávezRodrigo Rodríguez LagunaRamón Razo ZárateOtilio Arturo Acevedo SandovalPablo Octavio Aguilar
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-191687284710.29298/rmcf.v16i87.1503Zonas potenciales de Brosimum alicastrum Sw. y su variabilidad ante escenarios de cambio climático
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1507
<p>El objetivo de este estudio fue identificar las regiones en México con mayor abundancia de <em>Brosimum alicastrum</em>, así como los patrones edafoclimáticos y fisiográficos que condicionan su distribución natural actual y futura. Para ello, se emplearon modelos de abundancia, nicho ecológico y cambio climático mediante herramientas de sistemas de información geográfica. Esto permitió determinar los factores que condicionan la cobertura natural de la especie en las regiones del país, y establecer una base para su manejo silvícola. Se diferenciaron cinco regiones con la mayor abundancia de la especie: Península de Yucatán, Istmo, Lacandona, Occidente y Huasteca. El principal factor que condiciona la distribución actual de <em>Brosimum alicastrum</em> es la altitud, pues es más abundante en regiones por debajo de los 400 m. A medida que la altitud se incrementa, sus poblaciones disminuyen. Los escenarios de cambio climático fueron desalentadores, al indicar una posible desaparición total de la cobertura de la especie en la Península de Yucatán, donde actualmente es más abundante. Las variaciones extremas entre las temperaturas diurnas y nocturnas, junto con la inestabilidad de las lluvias serán los principales factores que condicionen a futuro la distribución natural de la especie en México. No obstante, se identificaron nuevas áreas potencialmente adecuadas para desarrollo en altitudes superiores a los 400 m. Estos resultados pueden considerarse como base para mejorar el manejo silvícola de la especie por región, contemplar las condiciones que a futuro incidirán en su desarrollo natural.</p>Alberto Santillán FernándezJosé Eduardo López FríasAlfredo Esteban Tadeo NobleHomar Barba CosteñoLeonardo Velasco CasarezJavier Enrique Vera López
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-191687487110.29298/rmcf.v16i87.1507Medición de parámetros de inventario forestal en bosques plantados, mediante tecnología LiDAR: Comparación de métodos
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1488
<p>El inventario forestal describe cantidad, tamaño y calidad de los árboles de un bosque, así como las características del espacio donde crecen. Tradicionalmente, el inventario forestal se realiza manualmente, con calibradores (forcípulas) para medir el diámetro a la altura del pecho (DAP), y dispositivos que utilizan principios geométricos, como el clinómetro para la estimación de la altura total (AT). En el presente trabajo se documenta la aplicabilidad de una tableta con tecnología LiDAR integrada para la medición de parámetros de inventario forestal, mediante la comparación de datos dendrométricos obtenidos mediante LiDAR y con métodos tradicionales: posición geográfica, DAP, AT, diámetro de copa (DC) y altura de fuste limpio (FL) de árboles individuales, en un bosque plantado de coníferas. Se realizó un análisis de regresión lineal simple con cada variable y se aplicó una prueba t-student, para la determinación de diferencias entre medias, así como el cálculo de la Raíz del Error Cuadrático Medio (RECM) para medir el error entre los valores predichos y los observados. Los resultados muestran una R2=0.99 y RECM=0.657 cm para el DAP; R2=0.98 y un RECM=0.369 m para la AT; R2=0.95 y RECM=0.341 cm para el DC y R2=0.97 y RECM=0.208 cm para el FL. El tiempo total del escaneo para la adquisición de datos LiDAR fue 3.4 veces menor al tiempo del inventario forestal tradicional. El método propuesto para inventario forestal en bosques plantados mediante el dispositivo móvil es confiable, preciso y consume menos tiempo, en comparación con el enfoque tradicional.</p>Jose Antonio Hernández MorenoDiego Rafael Pérez-SalicrupAlejandro Velázquez-Martínez
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-191687729910.29298/rmcf.v16i87.1488Efecto del manejo forestal maderable sobre la estructura y diversidad del bosque de Pinus L. en Oaxaca, México
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1492
<p>El tratamiento de cortas de regeneración en el manejo de los bosques genera cambios en la estructura y diversidad de la vegetación. El objetivo fue evaluar dos métodos de manejo forestal y analizar la aplicación de tres tratamientos silvícolas: corta de regeneración de selección en grupos, corta de regeneración de árboles padres y selección individual (TS) sobre la diversidad y estructura de rodales en Santa María Jaltianguis, Oaxaca, México. La evaluación se realizó en 2023 en 30 sitios circulares de 400 m2, en los cuales se midió el estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo; se identificaron todos los individuos y se consideró al diámetro normal como la variable dasométrica de mayor interés, además de conocer la distribución diamétrica irregular de los TS, los cuales se diferenciaron mediante un modelo lineal generalizado y la prueba de medias tipo Tukey (a=0.05). La mayor riqueza se registró en la temporada de lluvias con 49 especies pertenecientes a las familias Asteraceae, Pinaceae, Rosaceae y Fagaceae. El efecto de los tratamientos silvícolas fue más evidente en el estrato herbáceao; en el arbóreo, Pinus patula fue la especie más frecuente y de mayor importancia (IVI). La más alta diversidad de Shannon=2.25 se obtuvo en el estrato arbóreo, tratamiento de corta de regeneración de árboles padres; la más baja en corta de selección individual en el estrato arbustivo con Shannon=1.27, con diferencias significativas. Estos resultados deben considerarse en la aplicación de los TS para la toma de decisiones en el manejo y conservación de los bosques.</p>Julio Aurelio Ruiz AquinoJavier Jiménez PérezOscar Alberto Aguirre CalderónEduardo Alanís RodríguezGerardo Rodríguez Ortiz
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19168710012610.29298/rmcf.v16i87.1492Modelo 3PG para estimar la productividad, almacenamiento de Carbono e Índice de Aridez en plantaciones forestales de Eucalyptus L'Hér. en México
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1474
<p>Una de las maneras más eficientes de mitigar el cambio climático es a través del secuestro y almacenamiento de Carbono por medio de plantaciones forestales; las cuales además de almacenarlo, pueden generar un cambio en el balance hídrico del suelo; por lo tanto, los dos parámetros, evaluados de manera conjunta, generan información valiosa. El objetivo del trabajo fue estimar el almacenamiento de Carbono y el Índice de Aridez (evapotranspiración/precipitación) mediante modelaje ecofisiológico (modelo 3PG) para plantaciones de eucalipto en México; se identificaron los principales factores influyentes en la evapotranspiración y en el almacenamiento de Carbono. Desde el punto de vista práctico, se elaboraron mapas con la aptitud de las tierras para plantaciones forestales de eucalipto. La productividad alcanzable promedio estimada fue de 55 m<sup>3</sup> ha<sup>-1</sup> año<sup>-1</sup>, con una variación de 18 a 117 m<sup>3</sup> ha<sup>-1</sup> año<sup>-1</sup>; mientras que el almacenamiento de Carbono arriba del suelo fue de 26 a 288 t ha<sup>-1</sup> a los seis años, con un promedio de 80 t ha<sup>-1</sup>. La evapotranspiración varió entre 426 y 1 713 mm año<sup>-1</sup> (promedio de 1 053 mm año<sup>-1</sup>), que resultó en un Índice de Aridez de 0.61 a 8.87. Las principales variables que controlan la productividad, reserva de Carbono y el Índice de Aridez en México son la precipitación y la latitud. Los mapas de aptitud para plantaciones de eucalipto en México mostraron áreas de aptitud alta y muy alta que sumaron 1.4 millones de hectáreas, confirmando el enorme potencial del país para desarrollar plantaciones forestales con eucalipto.</p>Rodrigo HakamadaJesús Prados CoronadoCassiano José Lages Marinho FalcãoOmar CarreroBelkis Coromoto Sulbarán Rangel
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19168712715210.29298/rmcf.v16i87.1474Modelado espacial de Guazuma ulmifolia Lam. ante el cambio climático en México
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1510
<p><em>Guazuma ulmifolia </em>crece en las zonas tropicales y cálido-húmedas de América Latina. Posee buenas cualidades forrajeras y es de rápido crecimiento; ofrece hojas palatables, buena calidad nutricional para el ganado y capacidad para producir forraje y frutos durante la época seca. El objetivo del presente estudio fue modelar las áreas con probabilidad de aptitud ambiental y las posibles modificaciones por efecto del cambio climático para <em>Guazuma ulmifolia </em>en México<em>. </em>Con el uso de <em>MaxEnt</em>, y con base en 25 variables bioclimáticas y las imágenes de altitud, pendiente y textura de suelo, se modeló la distribución de la especie para 1961-2010 (climatología de referencia) y para 2041-2060 (2050). Los datos climáticos para el primer periodo se obtuvieron del Sistema de Información Agroclimática (Siamexca), y para el escenario futuro (2050) se trabajó con un modelo ensamble, derivado de 11 modelos de circulación general de <em>WorldClim</em>. Los resultados mostraron que las variables que más contribuyeron a la idoneidad ambiental de la especie fueron la temperatura mínima extrema, la precipitación del cuatrimestre más cálido, la oscilación térmica y la temperatura máxima de verano; las mejores áreas se localizaron en la Península de Yucatán, Istmo de Tehuantepec, zonas costeras del Pacífico desde Chiapas hasta el sur de Sonora y zonas costeras del Golfo de México, desde Tabasco hasta el sur de Tamaulipas. El cambio climático propiciará una dinámica de expansión de áreas con aptitud ambiental alta que en el escenario actual son de aptitud ambiental media, principalmente en el centro y norte de México.</p>Noé Durán PugaDiego Raymundo González EguiarteJosé Ángel Martínez SifuentesMiguel Prado López
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19168715317510.29298/rmcf.v16i87.1510Análisis histórico-dendrológico de la cubierta arbórea del Bosque de Chapultepec (1ª sección): 2ª parte
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1501
<p>La presente contribución es una continuación del ensayo sobre el Bosque de Chapultepec, cuya primera parte se publicó en el 2023 y que en esta continúa con el análisis de los cambios y acontecimientos que sucedieron en la cubierta arbolada del Bosque (el área verde urbana más importante de México), a partir del Segundo Imperio Mexicano para concluir a principios del siglo XX. Se resalta el proyecto de mejora y renovación del Bosque, realizado en el contexto de los festejos del centenario de la Independencia de México, el cual cambió su fisonomía y del que perduran, hasta ahora, construcciones, fuentes, infraestructura e incluso, árboles remanentes. La modernización del Bosque y de los medios de transporte (tranvías eléctricos), facilitó e indujo la visita de los habitantes de la Ciudad de México de manera más numerosa. Asimismo, se analiza el impacto que produjo en el Bosque de Chapultepec, la afectación ambiental en la parte alta de la cuenca, que ocasionó el agotamiento de los manantiales del bosque y el abatimiento del manto freático, con la consecuente declinación y muerte de muchos árboles de la especie <em>Taxodium mucronatum</em> (ahuehuete o sabino), situación que indujo un cambio en las especies arbóreas utilizadas. Finalmente, se comenta la evidente carencia de una dirección técnica en el Bosque de Chapultepec, hasta que se llevó a cabo el proyecto de mejora, cuando se constituyó una Junta Superior que se encargó de los trabajos técnicos.</p>Héctor M. Benavides Meza
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19168717619810.29298/rmcf.v16i87.1501