https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/issue/feed Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2024-06-28T00:41:21+00:00 Marisela C. Zamora Martínez cienciasforestales@inifap.gob.mx Open Journal Systems <p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales</strong> tiene la <strong>misión</strong> de difundir entre la comunidad científica nacional e internacional resultaos de investigación en ciencias forestales y afines para contribuir al desarrollo sustentable del país. Es una publicación editada por el <a href="https://www.gob.mx/inifap" target="_blank" rel="noopener"><strong>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</strong></a>.</p> <p>La revista orienta sus esfuerzos a ser una publicación científica especializada con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su alta capacidad para difundir resultados de investigación en ciencias forestales y afines; así como por su inclusión en los principales índices de impacto científico, derivada de la alta calidad tanto de sus contenidos, como en su gestión del proceso editorial y por el prestigio de su comité editorial, además de satisfacer parámetros de oportunidad, accesibilidad y visibilidad.</p> <p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Forestales </strong>está Indexada en:</p> <p>Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (<strong><a href="http://www.revistascytconacyt.mx/busqueda/res/Revista%20Mexicana%20de%20Ciencias%20Forestales" target="_blank" rel="noopener">Conacyt</a></strong>).</p> <p>Directory of Open Access Journal (<strong><a href="https://doaj.org/toc/2448-6671?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222007-1132%22%2C%222448-6671%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D">DOAJ</a></strong>)</p> <p>CABI Publishing (<strong><a href="https://www.cabi.org/publishing-products/online-information-resources/cab-abstracts/?newtitlesonly=0&amp;letter=*#SerialsCited" rel="alternate">Forestry Abstracts y Forest Products Abstracts</a></strong>) de CAB International</p> <p>Catálogo de Revistas del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América y El Caribe, España y Portugal (<strong><a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=21293" rel="alternate">LATINDEX</a></strong>)</p> <p>Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (<strong><a href="http://132.248.9.1:8991/F/DNC5UMINLNMJU3HAT36K5EL6AKLD5X1LI46HCC6X1H1KEQC47R-29373?func=find-acc&amp;acc_sequence=001334290">PERIÓDICA</a></strong>)</p> <p>Sistema de Información Científica <strong><a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=634">Redalyc</a></strong></p> <p><strong>Scientific Electronic Library Online (<a href="http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=2007-1132&amp;lng=es&amp;nrm=iso">SciELO-México</a>)</strong></p> <p><a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&amp;as_sdt=0%2C5&amp;q=Revista+Mexicana+de+Ciencias+Forestales&amp;oq=" target="_blank" rel="noopener"><strong>Google Académico</strong></a></p> <p><strong><a href="https://www.redib.org/" target="_blank" rel="alternate noopener">Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico</a></strong></p> <p><strong><a href="http://wokinfo.com/products_tools/multidisciplinary/scielo/" target="_blank" rel="alternate noopener">SciELO Citation Index en Web of Science</a></strong></p> <p><strong>Catálogo Hemerográfico de Revistas Latinoamericanas, Sección de Ciencias Exactas y Naturales (HELA),</strong></p> https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1440 Ecuaciones de volumen fustal-total y ahusamiento para especies maderables del ecosistema templado en Puebla, México 2024-06-28T00:40:55+00:00 José Carlos Monárrez González monarrez.jose@inifap.gob.mx Marco Antonio Márquez Linares mmarquezl@ipn.mx Juan Antonio López Hernández juanant79@yahoo.com.mx Gustavo Pérez Verdín guperezv@ipn.mx Geronimo Quiñonez Barraza quinonez.geronimo@inifap.gob.mx Xavier Garcia Cuevas garcia.xavier@inifap.gob.mx <p>En silvicultura, la estimación precisa del volumen maderable es fundamental para el manejo forestal en bosques templados. El objetivo de la presente investigación fue generar ecuaciones de volumen total árbol (<em>Vta</em>), volumen fustal (<em>Vf</em>) y perfil del fuste para <em>Pinus ayacahuite</em>, <em>Pinus leiophylla</em>, <em>Pinus hartwegii</em>, <em>Pinus montezumae</em>, <em>Pinus patula</em>, <em>Pinus pseudostrobus</em>, <em>Pinus teocote</em>, <em>Abies religiosa </em>y<em> Quercus</em> sp. en paisajes productivos de un ecosistema templado en Puebla, México. Mediante un muestreo destructivo se recolectó una muestra de 1 676 árboles. Con base en el tipo dendrométrico se obtuvo el <em>Vf</em>, <em>Vta</em> y volumen de copa (<em>Vc</em>). Con un xilómetro y el modelo no lineal de <em>Berkhout</em> se estimó el volumen de ramas y ramillas con diámetros menores a 5 cm. Para <em>Vta</em> y <em>Vf</em> se ajustó el modelo <em>Schumacher-Hall</em> con regresión ponderada para corregir la heterocedasticidad. La función de <em>Biging</em> se usó para describir el perfil fustal, ajustado con mínimos cuadrados generalizados no lineales para corregir la autocorrelación. La bondad de ajuste de las ecuaciones fue superior a 96 % y un sesgo menor a 0.04 m<sup>3</sup>. Los resultados estadísticos muestran que el sistema de ecuaciones diferenciado predice con certidumbre el <em>Vta</em>, <em>Vf</em> y ahusamiento de las especies maderables comerciales en los bosques templados de Puebla, México.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1402 Long temporal trend and seasonal variation analysis of forest fires in Brazilian biomes: A stochastic approach 2024-06-28T00:41:21+00:00 Bartolo de Jesús Villar bjesusvh@gmail.com Paulino Pérez Rodríguez perpdgo@hotmail.com Amaury de Souza amaury.souza@ufms.br <p>This study uses a Bayesian Structural Poisson model to address the increasing frequency of wildfires in Brazilian biomes. Long-term trends, seasonal behavior, and the impact of certain meteorological variables on the occurrence of forest fires were identified in the following biomes: Amazon, <em>Caatinga</em>, <em>Cerrado</em>, Atlantic Forest, <em>Pampa</em>, and <em>Pantanal</em>. Nonlinear temporal trends were observed in all biomes, with varying annual increments between 1999-2020: 5.5 % in <em>Pampa</em>, 4.9 % in <em>Pantanal</em>, 3.0 % in <em>Caatinga</em>, 2.3 % in Amazon, 2.2 % in Atlantic Forest, and 2.2 % in <em>Cerrado</em>. Seasonal patterns were present in all biomes, with similarities among the Amazon, <em>Caatinga</em>, <em>Cerrado</em>, and Atlantic Forest, while the <em>Pampa</em> and <em>Pantanal</em> displayed a bimodal pattern. Environmental factors such as evapotranspiration, precipitation, and temperature had significant effects on fire occurrence in different biomes. The findings of this study contribute valuable insights into fire patterns and their relationships with environmental factors in Brazilian biomes, helping to inform fire management and prevention strategies.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1406 Incendios en Michoacán a partir de series MODIS (2015-2022) y su relación con el clima 2024-06-28T00:41:09+00:00 María Luisa España Boquera boquera@umich.mx Omar Champo Jiménez omar.champo@umich.mx María Dolores Uribe Salas maria.uribe@umich.mx <p>Los incendios afectan a más superficies naturales que cualquier otro factor de disturbio en el Planeta. Resultan de la coincidencia de combustible, condiciones ambientales secas y una fuente de ignición. En el estado de Michoacán existen las condiciones propicias para la ocurrencia anual de numerosas conflagraciones. La teledetección ofrece información global, consistente y objetiva sobre los incendios, con la generación de series de áreas quemadas, como MCD64A1 de 500m, generada con datos MODIS. El objetivo de este trabajo fue analizar esta serie para conocer los incendios ocurridos en la entidad entre 2015 y 2022, considerando las coberturas afectadas (Serie VII de INEGI), la precipitación y la temperatura. Se contabilizaron al año, en promedio 3 340.87 pixeles con incendios; 2021, durante la pandemia de Covid-19, fue el año con el mayor número de registros (5 269 pixeles) y 2022 con menos (2 398). Los incendios se concentraron en mayo (1551.00 pixeles en promedio) y abril (958.38 pixeles); el máximo número de incendios se detectó en abril de 2021 (2 347 pixeles), seguido de mayo de 2020 (2 094 pixeles). La mayoría de los eventos se asocian a quemas agrícolas (48.41%) en terrenos de riego, en primavera e invierno; los incendios forestales afectan sobre todo a bosques templados y a la vegetación secundaria asociada (32.85%); en zonas de bosque tropical caducifolio (17.14%), los incendios ocurren, en su mayoría, en vegetación secundaria. En los años con un inicio temprano de la temporada de lluvias (2015 y 2018) se acumularon menos incendios.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1454 Disminución de la oxidación e inducción de estructuras proembriogénicas en Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier 2024-06-28T00:40:21+00:00 Víctor Rubén López Santos victorrubenlops@otulook.com Federico Antonio Gutiérrez Miceli fgmiceli@gmail.com María del Carmen Silverio Gómez maria_myd@hotmail.com Carlos Alberto Lecona Guzmán leconaguzmancarlos@gmail.com <p><em>Sideroxylon capiri</em> (tempisque) es un árbol tropical de la familia Sapotaceae, considerado de suma importancia debido a su papel biológico, uso tradicional y alto contenido de metabolitos secundarios de interés. No obstante, debido a factores tanto naturales como antropogénicos, en México se ha catalogado como una especie amenazada de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. Por lo anterior, es crucial el desarrollo de un protocolo de propagación <em>in vitro</em> para su conservación. En este contexto, se evaluó el efecto de los reguladores de crecimiento 6-Bencilaminopurina (BAP) y Picloram en la formación, proliferación y desarrollo de callo embriogénico y estructuras proembriogénicas, así como el efecto de la L-Cisteína en la reducción de la oxidación en callos, los cuales fueron expuestos a irradiación UV-B. Los resultados mostraron una respuesta positiva ante la aplicación de la combinación de BAP y Picloram en concentraciones de 4 y 2 mg L<sup>-1</sup>, respectivamente sobre el crecimiento de los callos. Además, se observó la generación de callos proembriogénicos en concentraciones de 0.5 y 1 mg L<sup>-1</sup> de BAP y 1.5 y 2 mg L<sup>-1 </sup>de Picloram. Adicionalmente, se logró estandarizar un medio de cultivo que disminuyó los procesos de oxidación y pardeamiento en los callos mediante el uso de L-Cisteína en concentraciones de 100 a 200 mg L<sup>-1</sup>.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1463 Evaluación de las propiedades físicas e hidrológicas de un Vertisol con diferentes usos de suelo 2024-06-28T00:40:10+00:00 Isaac Rodriguez Reta isaacrr07@gmail.com Erik Orlando Luna Robles eranroka@hotmail.com Carlos Enrique Aguirre Calderón aguicar@hotmail.com Silvia Janeth Bejar Pulido chivisjan@hotmail.com David Orlando Alvárez Favela alfa181091@hotmail.com <p>Los cambios de uso de suelo afectan sus características y servicios ecosistémicos, como la regulación de los procesos hidrológicos. El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades físicas e hidrológicas de un Vertisol con diferentes usos de suelo en la región El Salto, Durango. Se compararon tres tipos de uso: forestal, pecuario y agrícola mediante pruebas de infiltración por el método del infiltrómetro de doble anillo; en cada uso de suelo, se extrajeron ocho muestras inalteradas para determinar la permeabilidad (<em>Ks</em>), ocho para la densidad aparente (<em>DA</em>) y la porosidad total del suelo (<em>P%</em>); todo en dos intervalos de profundidad (cuatro de 0-10 cm y cuatro de 10-20 cm). Los resultados indican un incremento &gt;100 % en la infiltración inicial (<em>Ii</em>), capacidad de infiltración del suelo (<em>Ib</em>) y lámina total infiltrada (<em>Ia</em>) en el uso agrícola, respecto al forestal. El uso pecuario registró los valores más bajos en <em>Ii</em>, <em>Ib</em> e <em>Ia</em>. El ANOVA bifactorial evidenció que todas las variables presentaron diferencias significativas entre usos de suelo. Los valores medios de <em>DA</em> fueron de 0.82 a 1.58 g cm<sup>-3</sup>; la <em>P%</em> promedio fue de 53 %. Los usos agrícola y pecuario, en ambas profundidades, tuvieron los valores más bajos y altos de <em>DA</em> y <em>P%</em>, respectivamente. La <em>Ks</em> del área forestal fue de 0.0011 cm s<sup>-1</sup> considerada como muy baja. La eliminación de la vegetación y las modificaciones de las propiedades físicas del suelo por los cambios de uso influyeron significativamente sobre la infiltración y permeabilidad.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1453 Durabilidad natural de la madera de seis especies de importancia comercial en México 2024-06-28T00:40:33+00:00 Yolanda Ontiveros Moreno yolanda.ontiveros@ujed.mx Serafín Colín Urieta scuserafin@gmail.com Artemio Carrillo-Parra acarrilloparra@ujed.mx Edgar Benjamín López Camacho edgarlopezcamacho@gmail.com José Javier Corral-Rivas jcorral@ujed.mx José Ciro Hernández Díaz jciroh@ujed.mx José Ángel Prieto Ruíz jprietoviv@ujed.mx <p>La durabilidad natural de la madera se define como la capacidad intrínseca que tiene para resistir la degradación ocasionada por factores bióticos y abióticos. Existen pocos registros de la durabilidad natural de la madera en México; en este estudio se determinó con base en la degradación de la madera de seis especies comerciales: <em>Pinus durangensis</em>, <em>P. strobiformis</em>, <em>P. cooperi</em>, <em>Juniperus deppeana</em>, <em>Quercus sideroxyla</em> y <em>Alnus acuminata</em>, además de <em>Fagus sylvatica</em> como testigo. Se usaron probetas colocadas en contacto con el suelo por 12 meses en dos localidades: la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria en Cósala, Sinaloa, y el predio Las Bayas, Durango. Cinco probetas de cada especie se enterraron a 50 % de su longitud y se analizaron siguiendo la norma europea UNE-EN 252:2015 que determina la degradación en la madera, y la UNE-EN 350:2016 para la durabilidad. Debido a la ausencia de normalidad (<em>p&lt;</em>0.05) en los datos de degradación, se usó la prueba no paramétrica de <em>Kruskall</em>-<em>Wallis</em> para determinar diferencias estadísticas entre especies, localidad y área de punzado. El análisis estadístico se realizó en el programa <em>R-Studio</em>. De acuerdo con las normas UNE-EN 252:2015 y UNE-EN 350:2016, <em>J. deppeana </em>fue la madera más durable clasificada como Clase 1; <em>Q. sideroxyla</em>, <em>P. strobiformis</em>, <em>P. durangensis </em>y<em> F. sylvatica</em> (control), fueron maderas Clase 2, con ligero daño;<em> A. acuminata</em> y <em>P. cooperi</em> clasificaron como Clase 3, con evidente degradación. Se concluye que <em>J. deppeana</em> presenta la madera más durable.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1441 Métodos destacados para la protección de la madera 2024-06-28T00:40:44+00:00 Víctor Daniel Núñez Retana daniel_mzp@hotmail.com Marco Aurelio González Tagle marco.gonzaleztg@uanl.edu.mx Humberto González Rodríguez humberto.gonzalezr@uanl.mx María Inés Yáñez Díaz maria.yanezdz@uanl.edu.mx Wibke Himmelsbach wibke.himmelsbach@uanl.edu.mx <p>La madera es un material ampliamente usado en construcción, muebles, entre otras aplicaciones. Para mantener su calidad y durabilidad se emplean tecnologías de protección contra daños biológicos y los efectos del agua, la temperatura y la radiación que afectan sus propiedades físicas y mecánicas. En el presente trabajo se realizó una revisión de los tratamientos disponibles y se evaluaron sus ventajas e inconvenientes, además se definieron los criterios para su utilización. La temática se dividió en dos secciones: (I) los agentes degradadores de la madera, y (II) una clasificación de tecnologías de protección que incluyó tanto métodos tradicionales, como enfoques novedosos, tal es el caso de la nanotecnología. Bajo este enfoque, las conclusiones obtenidas apuntan a que diversos tratamientos químicos tradicionales reducen, sustancialmente, el daño biológico y la absorción de humedad en la madera. No obstante, deben considerarse los posibles efectos a la salud y al ambiente. Por otra parte, si se emplean tratamientos térmicos, la estabilidad dimensional de la madera mejora. El uso de compuestos nanométricos para la protección de la madera es una técnica muy prometedora y en creciente desarrollo. Sin embargo, es una tecnología de especial cuidado porque los nanomateriales tienen que ser tóxicos para los agentes causantes del biodeterioro, pero inocuos o menos peligrosos para los humanos y el ambiente.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Forestales