Revista Mexicana de Ciencias Forestales Vol. 14 (79)

Septiembre – Octubre (2023)

Logotipo, nombre de la empresa

Descripción generada automáticamente

DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1365

Artículo de investigación

 

Especies de macrohongos en matorrales del Noreste de México

Macrofungi species from thornscrubs in Northeast Mexico

 

Fortunato Garza Ocañas1*, Jesús García Jiménez2, Gonzalo Guevara Guerrero2, Miroslava Quiñónez Martínez3, María Inés Yáñez Díaz1

 

 

Fecha de recepción/Reception date: 17 de marzo de 2023.

Fecha de aceptación/Acceptance date: 11 de agosto de 2023.

_______________________________

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales. México.

2Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. México.

3Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas. México.

 

*Autor para correspondencia; correo-e: fortunatofgo@gmail.com.

*Corresponding author; e-mail: fortunatofgo@gmail.com.

 

Resumen

Los matorrales ocupan grandes extensiones en el Noreste de México, pero en ellos pocas especies de macrohongos han sido citadas. El objetivo de este estudio fue conocer su diversidad asociada a matorrales. Los resultados demostraron una diversidad de 218 taxa de hongos pertenecientes a 145 géneros y 62 familias. En los estados de Nuevo León y Tamaulipas se distribuyeron 186 especies, 23 solo en Tamaulipas y nueve únicamente en Nuevo León. De ellos, 34 son nuevos registros para el Noreste de México. Los basidiomicetos son los más diversos con 187 especies, 125 géneros y 50 familias, le siguen los ascomicetos con 23 especies, 13 géneros y siete familias. Los mixomicetos (antes considerados hongos) son menos abundantes, con ocho especies, siete géneros y cinco familias. En cuanto a los géneros con mayor riqueza: Xylaria está representado por 14 taxones, Amanita con 10, Lactarius y Lentinus con seis, Ganoderma, Phellinus y Geastrum por cuatro, Boletus con tres y el resto menos de tres. Con respecto a la comestibilidad de los taxones, se registraron 175 no comestibles, 18 comestibles y 25 tóxicas. En relación al hábito de crecimiento, 62 son micorrícicos, 117 saprobios, 31 parásitos y ocho fagotróficos. La distribución altitudinal de 94 taxa se ubicó entre 100 y 500 m, 124 especies en un intervalo de 500 a 700 m. Los hongos micorrícicos y parásitos se asociaron a 41 especies de plantas.

Palabras clave: Distribución, diversidad, ecología, macrohongos, matorrales, Noreste de México.

Abstract

Thornscrubs cover large areas in Northeast Mexico and few species of macrofungi have been reported. The objective of this study was to know the diversity of macrofungi associated with thornscrubs. The results showed a diversity of 218 fungal taxa, belonging to 145 genera and 62 families. 186 species are distributed in both states of Nuevo León and Tamaulipas, 23 only in Tamaulipas and nine only in Nuevo León. 34 of these species are new records for Northeast Mexico. Basidiomycetes are the most diverse with 187 species, 125 genera and 50 families, followed by Ascomycetes with 23 species, 13 genera and seven families. The Myxomycetes (formerly considered as fungi) were less abundant with eight species, seven genera and five families. As for the genera with the greatest richness, Xylaria had fourteen taxa it was followed by Amanita ten, Lactarius and Lentinus six, Ganoderma, Phellinus and Geastrum four, Boletus three, and the rest less than three. Regarding the edibility of the taxa, 175 were not edible, 18 edible and 25 toxic species were recorded. In relation to growth habit, 62 are mycorrhizal, 117 are saprotrophic, 31 are parasitic and eight are phagotrophic. The altitudinal distribution showed that 94 taxa were recorded between 100 and 500 m of altitude and 104 species grow between 500-700 m. Mycorrhizal and parasitic fungi are associated with 41 plant species.

Key words: Distribution, diversity, ecology, macrofungi, thornscrubs, Northeast Mexico.

 

 

Introducción

 

 

La provincia biogeográfica tamaulipeca en la zona de la costa del Golfo de México, se distribuye en aproximadamente 200 000 km2 desde el norte de México hasta el sur de Texas, en Estados Unidos de América (Conabio, 2021), y está conformada por matorrales de varios tipos (González, 2003). El matorral espinoso tiene especies de plantas de 1-4 m de altura que crecen en altitudes de 100-650 m. El matorral submontano alberga árboles subinermes de 4 a 6 m de altura, se ubica en las partes bajas de la Sierra Madre Oriental en dirección este-oeste, en altitudes entre 650 y 700 m. Ambos tipos de matorral incluyen plantas multipropósito que se aprovechan en comunidades rurales (Alanís, 2006; Estrada et al., 2014). Las personas las usan como madera en rollo para la construcción de casas y cercas, así como para la fabricación de muebles domésticos, herramientas agrícolas, como carbón o leña, además de consumir los frutos de algunas especies silvestres (Alanís, 2006).

La tala de matorrales para la introducción de pasto y ganado con fines agrícolas o para la producción de naranjos es una práctica común que causa una pérdida dramática de la biodiversidad (Pando et al., 2014), la cual desaparece sin ser conocida científicamente. Tal es el caso de muchos macro y microhongos que reciclan la materia orgánica.

Algunos estudios en los que se han registrado especies de macrohongos en matorrales del norte de México, por ejemplo: Favolus brasiliensis (Fr.) Fr., Polyporus alveolaris (DC.) Bondartsev & Singer, Montagnea arenaria (DC.) Zeller, Podaxis pistillaris (L.) Fr., Phellorinia herculeana (Pers.) Kreisel y Tulostoma Pers.spp. son los de Castillo y Guzmán (1970), Esqueda-Valle et al. (1995) y Esqueda et al. (2012). A la fecha, se desconocen publicaciones de macromicetos asociados a matorrales sensu lato del Noreste de México. El objetivo del presente estudio fue generar información acerca de las especies de macromicetos que crecen en algunos matorrales del Noreste de México.

 

 

Materiales y Métodos

 

 

Los hongos se recolectaron durante los últimos 35 años en más de 100 localidades de los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Se siguieron los protocolos clásicos para el estudio de los macrohongos que incluyen el registro de sus características macroscópicas in situ en especímenes frescos (Largent et al., 1973; Villarreal y Gómez, 1995; Lodge et al., 2004; Bessette et al., 2016). Igualmente, se anotaron las características de los sitios de colecta en campo: altitud, condición de la vegetación,  especies de árboles, arbustivas y herbáceas. Se tomaron fotografías (cámara Nikon® modelo D3300, lente macro 40mm) de los especímenes tanto a una distancia de 1 m, como con macrofotografía a fin de tener los máximos detalles de los esporomas.

Para la visualización microscópica de las distintas estructuras que caracterizan a las especies, de forma manual se hicieron cortes finos a navaja. Estos se montaron en reactivo de KOH (5 %) y Melzer a fin de observar el contraste de las estructuras con mayor claridad (Largent et al., 1977).

La terminología del color se basó en el manual Methuen Handbook of Colour (Kornerup y Wanscher, 1978). Se midieron al menos 30 estructuras microscópicas (basidiosporas, basidios y pileipellis) con un microscopio óptico Axiostar Carl Zeiss® (Quiñónez et al., 2008). La relación Q, la longitud media (L) y la anchura media (W) se obtuvieron para las basidiosporas según lo descrito por Frank et al. (2020).

La identificación de los hospederos posibles con los que se observaron las especies, tanto saprobias como parásitas y micorrícicas se realizó en el herbario CFNL de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León en Linares, Nuevo León. El material estudiado se depositó en las colecciones micológicas de los herbarios “José Castillo Tovar” (ITCV) del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria y en el CFNL. Las especies se ordenaron de acuerdo con Kirk et al. (2008), y para la clasificación de las especies se utilizó Index Fungorum (2023).

 

 

Resultados

 

 

En la presente investigación se documenta solo una parte de la diversidad de especies de macromicetos que se han determinado asociados a los matorrales del Noreste de Mexico (Figura 1). Los registros correspondieron a 210 especies de Ascomicetes y Basidiomicetes representados en 138 géneros de 57 familias, además de ocho especies de Mixomicetes en siete géneros pertenecientes a cinco familias, en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. En ambos estados se distribuyeron 186 especies, 23 solo en Tamaulipas y nueve únicamente en Nuevo León. De ellos, 34 taxa son nuevos registros para el Noreste de México (Cuadro 1).

 

Especies frecuentes: A = Ganoderma lobatum (Cooke) G. F. Atk.; B = Trametes versicolor (L.) Lloyd; C = Lysurus periphragmoides (Klotzsch ex Hook.) Dring; D = Heliocybe sulcata (Berk.) Redhead & Ginns. Especies poco frecuentes: E = Agaricus deserticola G. Moreno, Esqueda & Lizárraga; F = Pluteus petasatus (Fr.) Gillet; G = Phellodon fibulatus K. A. Harrison.

Figura 1. Algunas de las especies de macrohongos identificadas en matorrales del Noreste de México.Cuadro 1. Taxonomía, hábito de crecimiento, altitud, comestibilidad y distribución geográfica de las especies estudiadas.

Grupos taxonómicos

Especies

Hábito/

Altitud

Comestibilidad

Distribución

por estado

EUMYCOTA

 

 

 

 

ASCOMYCOTINA

 

 

 

 

Sordariomycetes

 

 

 

 

Hypocreales

 

 

 

 

Cordycipitaceae

 

 

 

 

 

Cordyceps militaris (L.) Fr.

P

NC

NL*

Xylariales

 

 

 

 

Graphostromataceae

 

 

 

 

 

Biscogniauxia fuscella (Rehm) F. San Martín & J. D. Rogers

P/A2

NC

NL/TAM

Hypoxylaceae

 

 

 

 

 

Daldinia concentrica (Bolton) Ces. & De Not.

P

NC

NL/TAM

Xylariaceae

 

 

 

 

 

Hypocreodendron sanguineum Henn.

S1

NC

NL/TAM

 

Kretzschmaria pavimentosa (Ces.) P. M. D. Martin

P

NC

TAM

 

Poronia oedipus (Mont.) Mont.

S1

NC

NL*/TAM

 

Xylaria arbuscula Sacc.

S3/A2

NC

TAM

 

X. corniformis (Fr.) Fr.

S3/A2

NC

TAM

 

X. cubensis (Mont.) Fr.

S3

NC

TAM

 

X. curta Fr.

S3

NC

TAM

 

X. enterogena Mont.

S3

NC

TAM

 

X. enteroleuca (J. H. Mill.) P. M. D. Martin

S3

NC

TAM

 

X. feejeensis (Berk.) Fr.

S3

NC

NL/TAM

 

X. multiplex (Kunze) Fr.

S3

NC

NL/TAM

 

X. polymorpha (Pers.) Grev.

S3

NC

NL/TAM

 

X. protea Fr.

S3

NC

NL/TAM

 

Xylosphaera ianthinovelutina (Mont.) Dennis

S3

NC

TAM

Pezizomycetes

 

 

 

 

Pezizales

 

 

 

 

Pezizaceae

 

 

 

 

 

Hydnobolites cerebriformis Tul. & C. Tul.

M/A2

NC

NL/TAM

 

Pachyphlodes citrina (Berk. & Broome) Doweld

M/A2

NC

NL/TAM

 

P. virescens (Gilkey) Doweld

M/A2

NC

NL/TAM

Sarcoscyphaceae

 

 

 

 

 

Phillipsia domingensis (Berk.) Berk. ex Denison

S3/A2

NC

NL/TAM

 

Sarcoscypha coccinea (Jacq.) Lambotte

S3/A2

NC

NL/TAM

Tuberaceae

 

 

 

 

 

Tuber nitidum Vittad.

M/A2

NC

NL/TAM

BASIDIOMYCOTINA

 

 

 

 

Agaricomycetes

 

 

 

 

Agaricales

 

 

 

 

 

Cyathus olla (Batsch) Pers.

S3/A2

NC

NL/TAM

 

C. stercoreus (Schwein.) De Toni

S2

NC

NL/TAM

 

C. striatus Willd.

S3/A2

NC

NL/TAM

Agaricaceae

 

 

 

 

 

Agaricus aridicola Geml, Geiser & Royse ex Mateos, J. Morales, J. A. Muñoz, Rey & C. Tovar

S1

NC

NL*/TAM

 

A. campestris L.

S1

C

NL/TAM

 

A. xanthodermus Genev.

S1

NC

NL/TAM

 

A. placomyces Peck

S1/A2

NC

NL*/TAM

 

Battarrea phalloides (Dicks.) Pers.

S1

NC

NL

 

Battarreoides diguetii (Pat. & Har.) R. Heim & T. Herrera

S1

NC

NL

 

Chlorophyllum molybdites (G. Mey.) Massee

S1

NC

NL/NL

 

Coprinus comatus (O. F. Müll.) Pers.

S1

NC

NL/TAM

 

Disciseda bovista (Klotzsch) Henn.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

Lepiota besseyi H. V. Sm. & N. S. Weber

S1

NC

TAM

 

L. cristata (Bolton) P. Kumm.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

L. erythrosticta (Berk. & Broome) Sacc.

S1

NC

NL/TAM

 

Leucoagaricus rubrotinctus (Peck) Singer

S1

NC

NL*/TAM

 

Leucocoprinus birnbaumii (Corda) Singer

S3

NC

NL/TAM

 

Leucocoprinus cepistipes var. pseudofarinosus Raithelh.

S1

T

NL/TAM

 

L. ianthinus (Sacc.) P. Mohr

S1

T

NL/TAM

 

L. sulphurellus Pegler

S1

T

TAM

 

Montagnea arenaria (DC.) Zeller

S1

NC

NL/TAM

 

Phellorinia herculeana (Pers.) Kreisel

S1

NC

NL

 

Podaxis pistillaris (L.) Fr.

S1

NC

NL/TAM

 

Tulostoma albicans V. S. White

S1

NC

NL

Amanitaceae

 

 

 

 

 

Amanita caesarea (Scop.) Pers.

M/A2

NC

NL/TAM

 

A. flavorubens (Berk. & Mont.) Sacc.

M/A2

NC

NL/TAM

 

A. fulva Fr.

M/A2

T

NL/TAM

 

A. jacksonii Pomerl.

M/A2

C

NL*/TAM

 

A. pantherina (DC.) Krombh.

M/A2

NC

NL/TAM

 

A. rubescens Pers.

M/A2

T

NL/TAM

 

A. vaginata (Bull.) Lam.

M/A2

NC

NL/TAM

 

A. amerivirosa Tulloss, L. V. Kudzma & M. Tulloss

M/A2

NC

NL/TAM

 

Limacella alachuana (Murrill) Pegler

M

NC

NL*/TAM

 

Zhuliangomyces illinitus (Fr.) Redhead

M/A2

NC

NL/TAM

Bolbitiaceae

 

 

 

 

 

Bolbitius mexicanus (Murrill) Murrill

S1

NC

TAM

 

Conocybe apala (Fr.) Arnolds

S1

NC

NL*/TAM

 

C. deliquescens Hauskn. & Krisai

S1

NC

NL/TAM

Cortinariaceae

 

 

 

 

 

Cortinarius iodes Berk. & M. A. Curtis

M/A2

NC

NL/TAM

Cyphellaceae

 

 

 

 

 

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar

S3/A2

NC

NL/TAM

Entolomataceae

 

 

 

 

 

Clitopilus azalearum (Murrill) Noordel. & Co-David

S1

NC

TAM

 

Entoloma permutatum E. Horak

S1

NC

TAM

 

E. pseudopapillatum (Pegler) Courtec. & Fiard

S1

NC

TAM

Galeropsidaceae

 

 

 

 

 

Panaeolus antillarum (Fr.) Dennis

S2

NC

NL/TAM

 

P. cyanescens Sacc.

S2

NC

NL*/TAM

 

Panaeolina foenisecii (Pers.) Maire

S2

NC

NL*

Hygrophoraceae

 

 

 

 

 

Hygrocybe erinacea (Pat.) Singer

S1/A2

T

NL/TAM

 

Hygrophorus buccinulus (Speg.) Dennis

S1

NC

NL/TAM

Lycoperdaceae

 

 

 

 

 

Calvatia cyathiformis (Bosc) Morgan

S1

C

NL/TAM

Lyophyllaceae

 

 

 

 

 

Calocybe cyanea Singer ex Redhead & Singer

S1/A2

T

NL*/TAM

Marasmiaceae

 

 

 

 

 

Crinipellis eggersii Pat.

S3

NC

NL*/TAM

 

C. septotricha Singer

S3

NC

NL/TAM

 

Tetrapyrgos nigripes (Fr.) E. Horak

S3

NC

NL*/TAM

Mycenaceae

 

 

 

 

 

Mycena pura (Pers.) P. Kumm.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

Panellus pusillus (Pers. ex Lév.) Burds. & O. K. Mill.

S3/A2

T

NL*/TAM

 

Trogia cantharelloides (Mont.) Pat.

S1/A2

T

TAM

 

T. icterina (Singer) Corner

S1/A2

T

NL*

Omphalotaceae

 

 

 

 

 

Clitocybula familia (Peck) Singer

S1

T

NL*/TAM

 

Collybiopsis confluens (Pers.) R. H. Petersen

S1/A2

T

NL/TAM

 

Gymnopus dryophilus (Bull.) Murrill

S1/A2

NC

NL/TAM

 

Omphalotus subilludens (Murrill) H. E. Bigelow

S3/A2

T

NL*/TAM

Paxillaceae

 

 

 

 

 

Neopaxillus dominicanus Angelini & Vizzini

S1

NC

NL

Physalacriaceae

 

 

 

 

 

Dactylosporina steffenii (Rick) Dörfelt

S2

NC

NL/TAM

 

Desarmillaria tabescens (Scop.) R. A. Koch & Aime

P/A2

T

NL/TAM

 

Hymenopellis radicata (Relhan) R. H. Petersen

S1

T

NL/TAM

 

Xerula pudens (Pers.) Singer

S3/A2

T

NL*/TAM

Pleurotaceae

 

 

 

 

 

Hohenbuehelia petaloides (Bull.) Schulzer

S1/A2

T

NL/TAM

 

H. atrocaerulea (Fr.) Singer

S1/A2

T

TAM

 

Lepista nuda (Bull.) Cooke

S1/A2

C

NL*/TAM

 

Pleurotus djamor (Rumph. ex Fr.) Boedijn

S3

C

NL/TAM

 

Resupinatus applicatus (Batsch) Gray

S3

NC

NL*/TAM

Pluteaceae

 

 

 

 

 

Volvariella hypopithys (Fr.) Shaffer

S3

C

NL*/TAM

 

V. villosovolva (Lloyd) Singer

S3

NC

NL*/TAM

Psathyrellaceae

 

 

 

 

 

Parasola plicatilis (Curtis) Redhead, Vilgalys & Hopple

S1

NC

NL/TAM

 

Candolleomyces candolleanus (Fr.) D. Wächt. & A. Melzer

S1

NC

NL/TAM

Schizophyllaceae

 

 

 

 

 

Schizophyllum commune Fr.

S3/A2

C

NL/TAM

 

S. umbrinum Berk.

S3/A2

NC

NL*

Strophariaceae

 

 

 

 

 

Deconica coprophila (Bull.) P. Karst.

S2

NC

NL/TAM

Tricholomataceae

 

 

 

 

 

Leucopaxillus albissimus (Peck) Singer

M/A2

T

NL*/TAM

 

L. gracillimus Singer & A. H. Sm.

M

T

NL*/TAM

Auriculariales

 

 

 

 

Auriculariaceae

 

 

 

 

 

Auricularia mesenterica (Dicks.) Pers.

S3/A2

C

NL/TAM

 

A. nigricans (Sw.) Birkebak, Looney & Sánchez-García

S3/A2

C

NL/TAM

 

Elmerina berkeleyi (Sacc. & Cub.) Petch

S3/A2

NC

NL/TAM

Boletales

 

 

 

 

Boletaceae

 

 

 

 

 

Aureoboletus auriporus (Peck) Pouzar

M/A2

NC

NL/TAM

 

Austroboletus gracilis (Peck) Wolfe

M/A2

NC

NL/TAM

 

A. neotropicalis Singer, J. García & L. D. Gómez

M/A2

NC

NL/TAM

 

Boletus luridellus (Murrill) Murrill

M/A2

NC

TAM

 

B. miniato-olivaceus Frost

M/A2

NC

NL/TAM

 

B. subvelutipes Peck

M/A2

NC

NL/TAM

 

Boletellus coccineus (Sacc.) Singer

M/A2

C

NL/TAM

 

Caloboletus inedulis (Murrill) Vizzini

M/A2

NC

NL/TAM

 

Cyanoboletus pulverulentus (Opat.) Gelardi, Vizzini & Simonini

M/A2

NC

NL/TAM

 

Exsudoporus floridanus (Singer) Vizzini, Simonini & Gelardi

M/A2

NC

NL/TAM

 

Hortiboletus rubellus (Krombh.) Simonini, Vizzini & Gelardi

M/A2

C

NL/TAM

 

Phylloboletellus chloephorus Singer

M/A2

NC

NL/TAM

 

Porphyrellus cyaneotinctus (A. H. Sm. & Thiers) Singer

M/A2

NC

NL/TAM

 

Suillellus luridus (Schaeff.) Murrill

M/A2

NC

NL/TAM

 

Strobilomyces confusus Singer

M/A2

NC

NL/TAM

 

S. strobilaceus (Scop.) Berk.

M/A2

NC

NL/TAM

 

Tylopilus ferrugineus (Kuntze) Singer

M/A2

NC

NL/TAM

 

T. griseocarneus Wolfe & Halling

M/A2

NC

TAM

 

T. plumbeoviolaceus (Snell & E. A. Dick) Snell & E. A. Dick

M/A2

NC

NL/TAM

 

Xerocomellus intermedius (A. H. Sm. & Thiers) Svetash., Simonini & Vizzini

M/A2

NC

NL*/TAM

 

Xerocomus truncatus Singer, Snell & E. A. Dick

M/A2

NC

NL/TAM

Boletinellaceae

 

 

 

 

 

Boletinellus rompelii (Pat. & Rick) Watling

M

NC

NL/TAM

 

Phlebopus portentosus (Berk. & Broome) Boedijn

M

NC

NL*/TAM

Diplocystidiaceae

 

 

 

 

 

Astraeus hygrometricus (Pers.) Morgan

M/A2

NC

NL/TAM

Gyroporaceae

 

 

 

 

 

Gyroporus castaneus (Bull.) Quél.

M/A2

NC

NL/TAM

 

G. subalbellus Murrill

M/A2

NC

NL*/TAM

Sclerodermataceae

 

 

 

 

 

Pisolithus tinctorius (Mont.) E. Fisch.

M/A2

NC

NL/TAM

 

Scleroderma areolatum Ehrenb.

M/A2

NC

NL/TAM

 

S. cepa Pers.

M/A2

NC

NL/TAM

 

S. verrucosum (Bull.) Pers.

M/A2

NC

NL/TAM

Cantharellales

 

 

 

 

Hydnaceae

 

 

 

 

 

Cantharellus cibarius Fr.

M/A2

C

NL/TAM

 

C. lateritius (Berk.) Singer

M/A2

C

NL/TAM

 

Craterellus cornucopioides (L.) Pers.

M/A2

C

NL/TAM

 

Hydnum repandum L.

M/A2

C

NL/TAM

Geastrales

 

 

 

 

Geastraceae

 

 

 

 

 

Geastrum minimum Schwein.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

G. quadrifidum Pers.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

G. saccatum Fr.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

G. triplex Jungh.

S1/A2

NC

NL/TAM

 

Myriostoma coliforme (Dicks.) Corda

S1/A2

NC

NL

 

Sphaerobolus stellatus Tode

S2

NC

NL/TAM

Gloeophyllales

 

 

 

 

Gloeophyllaceae

 

 

 

 

 

Gloeophyllum striatum (Fr.) Murrill

S3/A2

NC

NL/TAM

Hymenochaetales

 

 

 

 

Hymenochaetaceae

 

 

 

 

 

Coltricia perennis (L.) Murrill

M

T

NL/TAM

 

Fuscoporia licnoides (Mont.) Oliveira-Filho & Gibertoni

P/A2

NC

TAM

 

Fomitiporia robusta (P. Karst.) Fiasson & Niemelä

P/A2

NC

NL/TAM

 

Inonotus calcitratus (Berk. & M. A. Curtis) Gomes-Silva & Gibertoni

P

NC

NL/TAM

 

I. hispidus (Bull.) P. Karst.

P/A2

NC

NL/TAM

 

Phellinus badius (Cooke) G. Cunn.

P

NC

NL/TAM

 

P. fastuosus (Lév.) S. Ahmad

P

NC

NL/TAM

 

P. gilvus (Schwein.) Pat.

P

NC

NL/TAM

 

P. robiniae (Murrill) A. Ames

P/A2

NC

NL/TAM

 

Phylloporia fruticum (Berk. & M. A. Curtis) Ryvarden

P/A2

NC

NL/TAM

 

P. spathulata (Hook.) Ryvarden

M

NC

TAM

 

Tropicoporus linteus (Berk. & M. A. Curtis) L. W. Zhou & Y. C. Dai

P

NC

NL/TAM

Nigrofomitaceae

 

 

 

 

 

Nigrofomes melanoporus (Mont.) Murrill

P/A2

NC

NL/TAM

Phallales

 

 

 

 

Phallaceae

 

 

 

 

 

Clathrus crispus Turpin

S1

NC

NL/TAM

 

Lysurus periphragmoides (Klotzsch ex Hook.) Dring

S1

NC

NL/TAM

 

Phallus indusiatus Vent.

S1

NC

TAM

 

P. ravenelii Berk. & M. A. Curtis

S1/A2

NC

NL/TAM

Polyporales

 

 

 

 

Cerrenaceae

 

 

 

 

 

Cerrena hydnoides (Sw.) Zmitr.

S3/A2

NC

NL/TAM

Fomitopsidaceae

 

 

 

 

 

Daedalea quercina (L.) Pers.

P/A2

NC

NL/TAM

 

Phaeodaedalea incerta (Curr.) Ţura, Zmitr., Wasser & Spirin

P/A2

NC

TAM

 

Rhodofomes roseus (Alb. & Schwein.) Kotl. & Pouzar

P/A2

NC

NL/TAM

Ganodermataceae

 

 

 

 

 

Cristataspora coffeata (Berk.) Robledo, Costa-Rezende & de Madrignac Bonzi

S1

NC

NL/TAM

Incrustoporiaceae

 

 

 

 

 

Tyromyces lacteus (Fr.) Murrill

S3/A2

NC

NL/TAM

Irpicaceae

 

 

 

 

 

Byssomerulius incarnatus (Schwein.) Gilb.

S3/A2

NC

NL/TAM

Meripilaceae

 

 

 

 

 

Rigidoporus ulmarius (Sowerby) Imazeki

P/A2

NC

NL/TAM

Panaceae

 

 

 

 

 

Cymatoderma caperatum (Berk. & Mont.) D. A. Reid

S3/A2

NC

NL*/TAM

 

Panus conchatus (Bull.) Fr.

S3/A2

T

NL/TAM

Phanerochaetaceae

 

 

 

 

 

Phlebiopsis crassa (Lév.) Floudas & Hibbett

P

NC

NL/TAM

Podoscyphaceae

 

 

 

 

 

Abortiporus biennis (Bull.) Singer

P

NC

NL*/TAM

Polyporaceae

 

 

 

 

 

Diacanthodes novoguineensis (Henn.) O. Fidalgo

P

NC

NL7TAM

 

Daedaleopsis confragosa (Bolton) J. Schröt.

P/A2

NC

NL/TAM

 

Fabisporus sanguineus (L.) Zmitr.

S3

NC

NL/TAM

 

Favolus tenuiculus P. Beauv.

S3/A2

NC

NL*/TAM

 

Funalia floccosa (Jungh.) Zmitr. & Malysheva

P/A2

NC

NL/TAM

 

Ganoderma applanatum (Pers.) Pat.

P/A2

NC

NL/TAM

 

G. curtisii (Berk.) Murrill

P

NC

NL/TAM

 

G. lobatum (Cooke) G. F. Atk.

P

NC

NL/TAM

 

G. resinaceum Boud.

P

NC

NL*/TAM

 

Hexagonia cucullata (Mont.) Murrill

S3/A2

T

NL/TAM

 

Lentinus arcularius (Batsch) Zmitr.

S3

NC

NL/TAM

 

L. badius (Berk.) Berk.

S3

T

NL/TAM

 

L. crinitus (L.) Fr.

S3/A2

T

NL/TAM

 

L. levis (Berk. & M. A. Curtis) Murrill

S3/A2

C

NL/TAM

 

L. tigrinus (Bull.) Fr.

S3/A2

NC

NL/TAM

 

L. tricholoma Berk. & Cooke

S3

NC

NL/TAM

 

Trametes elegans (Spreng.) Fr.

P/A2

NC

NL/TAM

 

T. maxima (Mont.) A. David & Rajchenb.

P

NC

NL/TAM

 

T. variegata (Berk.) Zmitr., Wasser & Ezhov

S3

NC

NL/TAM

 

T. villosa (Sw.) Kreisel

S3

NC

NL/TAM

 

Truncospora livida (Kalchbr.) Zmitr.

P/A2

NC

NL*/TAM

Russulales

 

 

 

 

Albatrellaceae

 

 

 

 

 

Albatrellus pilosus (Petch) Ryvarden

M/A2

NC

NL*/TAM

Peniophoraceae

 

 

 

 

 

Peniophora albobadia (Schwein.) Boidin

P

NC

NL/TAM

Russulaceae

 

 

 

 

 

Lactarius subpalustris Hesler & A. H. Sm.

M/A2

NC

NL/TAM

 

L. fuliginellus A. H. Sm. & Hesler

M/A2

NC

TAM

 

L. indigo (Schwein.) Fr.

M/A2

C

NL/TAM

 

L. romagnesii Bon

M/A2

NC

NL/TAM

 

L. strigosipes Montoya & Bandala

M/A2

NC

NL/TAM

 

L. volemus (Fr.) Fr.

M/A2

C

NL/TAM

 

Russula cyanoxantha (Schaeff.) Fr.

M/A2

C

NL/TAM

Stereaceae

 

 

 

 

 

Stereum ostrea (Blume & T. Nees) Fr.

S3/A2

NC

NL/TAM

Sebacinales

 

 

 

 

Sebacinaceae

 

 

 

 

 

Helvellosebacina concrescens (Schwein.) Oberw., Garnica & K. Riess

S3

NC

TAM

 

Sebacina schweinitzii (Peck) Oberw.

S3

NC

NL/TAM

Thelephorales

 

 

 

 

Thelephoraceae

 

 

 

 

 

Thelephora palmata (Scop.) Fr.

M

NC

NL/TAM

Dacrymycetes

 

 

 

 

Dacrymycetales

 

 

 

 

Dacrymycetaceae

 

 

 

 

 

Dacryopinax spathularia (Schwein.) G. W. Martin

S3/A2

NC

NL/TAM

Tremellomycetes

 

 

 

 

Tremellales

 

 

 

 

Tremellaceae

 

 

 

 

 

Tremella lutescens Lloyd

S3/A2

NC

NL/TAM

Protozoa

 

 

 

 

Myxogastrea

 

 

 

 

Cribrariida

 

 

 

 

Cribrariidae

 

 

 

 

 

Cribraria violacea Rex

F/A2

NC

NL/TAM

Liceida

 

 

 

 

Reticulariidae

 

 

 

 

 

Lycogala epidendrum (J. C. Buxb. ex L.) Fr.

F/A2

NC

NL/TAM

Trichiida

 

 

 

 

Trichidae

 

 

 

 

 

Arcyria denudata (L.) Wettst.

F

NC

NL/TAM

 

Hemitrichia calyculata (Speg.) M. L. Farr

F/A2

NC

NL/TAM

Physarida

 

 

 

 

Physarridae

 

 

 

 

 

Fuligo intermedia T. Macbr.

F/A2

NC

NL/TAM

 

F. septica (L.) F. H. Wigg.

F

NC

NL/TAM

 

Physarum pusillum (Berk. & M. A. Curtis) G. Lister

F

NC

NL/TAM

Stemonitales

 

 

 

 

Stemonitaceae

 

 

 

 

 

Stemonitis fusca Roth

F/A2

NC

NL/TAM

S1 = Saprobio en suelo; S2 = Fimícola; S3 = Saprobio en madera; M = Micorrícico; P = Parásito; F = Fagotrófico; T = Tóxico; C = Comestible; NC = No comestible; NL = Nuevo León; TAM = Tamaulipas; NL/TAM = Ambos estados; A2 = Especies que crecen en altitudes de 500-700 m, el resto de las especies crecen en altitudes de 100-500 m. * Nuevos reportes para la región.

 

Los basidiomicetos fueron los más diversos, con 187 especies de 125 géneros y 50 familias. Le siguieron los ascomicetos con 23 especies, 13 géneros y siete familias; y los mixomicetos (antes considerados como hongos) estuvieron representados por cinco familias, siete géneros y ocho especies. Las familias Boletaceae, Agaricaceae, Polyporaceae e Hymenochaetaceae presentaron 14, 13, 10 y ocho géneros, respectivamente, y el resto menos de 10. Las familias con mayor riqueza fueron: Agaricaceae con 24, Boletaceae con 21, Polyporaceae con 21, Xylariaceae 14, Hymenochaetaceae 12, Amanitaceae 10, el resto con menos de 10. De los géneros, Xylaria Hill ex Schrank tuvo 14 taxones, Amanita Dill. ex Boehm. 10, Lactarius Pers. y Lentinus Fr.seis, Ganoderma P. Karst., Phellinus Quél. y Geastrum Pers. cuatro, Boletus Tourn. tres, y el resto menos de tres.

 

 

Hábito, comestibilidad, y distribución geográfica y altitudinal de las especies

 

 

Se registraron 62 especies (28.44 %) micorrícicas, 117 saprobias (53.66 %), 31 parásitas (14.22 %) y ocho fimícolas (3.66 %). Asimismo, se reconocieron 175 especies no comestibles (80.27 %), 18 comestibles (8.25 %) y 25 tóxicas (11.46 %).

Por otro lado, sobre su distribución se observó que 107 taxones (49.08 %) fueron comunes en los estados del Noreste, 71 especies (32.56 %) se localizaron solo en Tamaulipas y 43 (19.72 %) únicamente en Nuevo León. Además, sobre su distribución altitudinal, 94 especies (43.11 %) crecen en intervalos de 100 a 500 m y 124 (56.88 %) entre 500 y 700 msnm.

 

 

Principales probables hospederos de los hongos

 

 

Se identificaron 41 hospederos probables para las especies de hongos, 33 en altitudes de 100 a 500 m, 18 en intervalos de 500 a 700 m y 10 en todo el espectro altitudinal; es decir, de 100 a 700 m.

Las principales especies de plantas hospederas de los hongos parásitos fueron: Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn., Bumelia celastrina Kunth, Cordia boissieri A. DC., Ebenopsis ebano (Berland.) Barneby & J. W. Grimes, Ehretia anacua (Terán & Berland.) I. M. Johnst., Cylindropuntia leptocaulis (DC.) F. M. Knuth y Parkinsonia aculeata L.

En cuanto a los hongos micorrícicos, es probable que algunas especies se asocien con Quercus virginiana Mill., Q. canbyi Trel. o con Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch. 

 

 

Discusión

 

 

En México, son pocos los estudios sobre especies de macrohongos que se han publicado de Matorral Espinoso. El presente estudio es el primero que intenta mostrar la gran diversidad de especies de macromicetos que habitan en los matorrales del norte de México. Uno de ellos es el realizado en la zona Noroeste del país en los estados de Sonora y Chihuahua donde se registraron algunas especies de macromicetos gasteroides (macromicetos con cuerpos fructíferos con formas intermedias de epigeos a hipogeos); por ejemplo, que crecen asociados a la vegetación nativa (Esqueda et al., 2006, 2012; Moreno et al., 2007, 2010).

En el presente estudio se consignan por primera ocasión 218 especies de macrohongos asociados a los matorrales del Noreste de México. De ellos, 34 taxa son nuevos registros para el Noreste de México. Algunos de los taxones concuerdan con los citados de bosques templados al pie de la montaña por Garza et al. (2019). Asimismo, algunas de las especies aquí estudiadas fueron señaladas por su comestibilidad o hábito de crecimiento por diversos autores (Castillo y Guzmán, 1970; García et al., 1986; García, 1993; Garza-Ocañas, 1993).

Con respecto al potencial medicinal de algunas de las especies estudiadas (Ganoderma spp.) existe coincidencia con las citadas por González et al. (2009). Hortiboletus rubellus (Krombh.) Simonini, Vizzini & Gelardi, Pisolithus tinctorius (Mont.) E. Fisch. y Scleroderma cepa Pers. taxones documentados en el presente estudio, tienen potencial forestal para inocular encinos en vivero y posteriormente plantarlos en áreas urbanas, ya que rápidamente forman abundantes micorrizas; lo anterior concuerda con lo descrito por Garza et al. (2022) para Boletus luridellus (Murrill) Murrill. En esta investigación se consideran algunas plantas que pudiesen formar ectomicorrizas con especies de hongos, pero no existen registros previos de tales asociaciones. Por lo anterior, se requiere llevar a cabo la síntesis de micorrizas en condiciones controladas para verificarlo como parte de otra investigación más precisa al respecto. Phlebopus brasiliensis Singer es uno de los hongos que posiblemente forme micorrizas con plantas como Cordia boissieri.

Dada la diversidad de plantas con las que se asocian las especies de hongos parásitos o las posibles micorrícicas se decidió incluir solo a las principales. Cabe mencionar que la diversidad de macromicetos es alta en esta región y se pretende publicar en varios artículos científicos. Lo anterior debido a la gran extensión que ocupan los matorrales, los pocos micólogos en la región y la incertidumbre de la ocurrencia de lluvias en la región debido al cambio climático.

Otros estudios de diversidad de especies de macrohongos de distintas regiones y tipos de vegetación del país destacan su importancia ecológica y funcional, así como su comestibilidad, propiedades medicinales o potencial biotecnológico (Quiñónez et al., 2008; Pérez-López et al., 2015).

El cambio de uso de suelo conlleva disturbios y fragmentación del hábitat del matorral, esto se refiere como uno de los principales problemas que afronta la diversidad de macrohongos en el Noreste de México (Alanís, 2006; Pando et al. 2014). Esqueda-Valle et al. (1995) y Esqueda et al. (2006, 2012) refieren algunas especies de hongos gasteroides de matorrales espinosos en el Noroeste de México; destacan los géneros: Battarrea Pers., Cyathus Haller, Chlorophyllum Massee, Disciseda Czern., Montagnea Fr., Podaxis Desv., Phellorinia Berk., Tulostoma Pers.; los cuales coinciden con los del presente estudio. Algunas de las especies gasteroides que registran Moreno et al. (2010) y Esqueda et al. (2012) también crecen en zonas áridas del Noreste de México, donde hay matorrales.

 

 

Conclusiones

 

 

Los resultados demuestran una gran diversidad de macrohongos en los matorrales sensu lato del Noreste de México; sin embargo, aunque existen muchas más especies que han sido estudiadas, aquí solo se listan algunas. Igualmente, existen más especies por estudiar que están asociadas a este ecosistema, por lo que se requieren más investigaciones que en el futuro se incluyan las áreas de regeneración posagricultura y posganadería para generar mayor información acerca de las especies pioneras en este tipo de vegetación.

 

Agradecimientos

 

Los autores hacen patente su agradecimiento a las autoridades de sus respectivas instituciones por el apoyo brindado para el trabajo de campo y de laboratorio para el procesamiento de la información.

 

Conflicto de intereses

 

Los autores no tienen conflicto de intereses en relación a la publicación de este artículo. Los datos aquí presentados son originales y no se han publicado o enviado a publicar a otras fuentes.

Los autores manifiestan que no existe vínculo con las instituciones patrocinadoras de las investigaciones que sustentan las contribuciones, de modo que los datos publicados les otorguen ventajas de tipo profesional, laboral o económica.

 

Contribución por autor

 

Fortunato Garza Ocañas: colecta e identificación de especies; Jesús García Jiménez: colecta e identificación de especies; Gonzalo Guevara Guerrero: colecta e identificación de especies; Miroslava Quiñónez Martínez: colecta de especies y redacción del manuscrito; María Inés Yáñez Díaz: colecta de especies y redacción del manuscrito.

 

 

Referencias

Alanís, G. J. 2006. Los matorrales y pastizales, su valor como recurso natural. In: Martínez-Muñoz, A. (Edit.). Tratado sobre el medio ambiente y los recursos naturales de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León y Consejo Estatal de Flora y Fauna de Nuevo León. Monterrey, NL, México. pp. 102-123.

Bessette, A. E., W. C. Roody and A. R. Bessette. 2016. Boletes of Eastern North America. Syracuse University Press. New York, NY, United States of America. 471 p.

Castillo, J. y G. Guzmán. 1970. Estudio sobre los Polyporaceos de Nuevo León, II. Observaciones sobre las especies conocidas y discusiones acerca de su distribución en México. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 31:1-47. Doi: 10.17129/botsci.1105.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2021. Matorrales. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral. (16 de marzo de 2023).

Esqueda, M., A. Gutiérrez, M. L. Coronado, M.  Lizárraga, T. Raymundo y R. Valenzuela. 2012. Distribución de algunos hongos gasteroides (Agaricomycetes) en la planicie central del Desierto Sonorense. Revista Mexicana de Micología 36:1-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88326197003. (16 de marzo de 2023)

Esqueda, M., M. Coronado, A. Sánchez, E. Pérez-Silva and T. Herrera. 2006. Macromycetes of Pinacate and Great Altar Desert Biosphere Reserve, Sonora, Mexico. Mycotaxon 95:81-90. https://www.researchgate.net/publication/290264608_Macromycetes_of_Pinacate_and_Great_Altar_Desert_biosphere_reserve_Sonora_Mexico. (16 de marzo de 2023).

Esqueda-Valle, M., E. Pérez-Silva, R. E. Villegas y V. Araujo. 1995. Macromicetos de zonas urbanas, II. Hermosillo, Sonora, México. Revista Mexicana de Micología 11:123-132. Doi: 10.33885/sf.1995.3.833.

Estrada C., E., J. Á. Villarreal Q. y M. Pando M. 2014. Diversidad de plantas y sus principales usos. In: López L., Á. y M. Pando M. (Coords). Región citrícola de Nuevo León, su complejidad territorial en el marco global. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Coyoacán, D. F., México. pp. 77-89.

Frank, J. L., N. Siegel, C. F. Schwarz, B. Araki and E. C. Vellinga. 2020. Xerocomellus (Boletaceae) in western North America. Fungal Systematic and Evolution 6(1):265-288. Doi: 10.3114/fuse.2020.06.13.

García, J., G. Gaona, J. Castillo y G. Guzmán. 1986. Nuevos registros de Boletaceos en México. Revista Mexicana de Micología 2:343-366. Doi: 10.33885/sf.1986.3.675.

García, J. 1993. Una lista preliminar de los hongos del suborden Boletineae (Basidiomycetes, Agaricales) en el noreste de México. Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL, México. 131 p.

Garza O., F., M. Quiñónez M., L. Garza O., A. Carrillo P., … and M. García M. 2019. Some edible, toxic and medicinal mushrooms from temperate forests in the north of Mexico. In: Sridhar, K. R. and S. K. Deshmukh (Edits.). Advances in Macrofungi. Diversity, ecology, and biotechnology. CRC Press Taylor & Francis Group. Boca Raton, FL, United States of America. pp. 144-198.

Garza O., F., M. Quiñónez M., G. Guevara G., A. Carrillo-Parra, J. I. de la Fuente and J. García J. 2022. Growth responses of Quercus fusiformis (Fagaceae) to ectomycorrhizal inoculation with Boletus luridellus. Österreichische Zeitschrift für Pilzkunde 29:193–202. https://www.myk.univie.ac.at/wp-content/uploads/2022/04/OZP29_Fortunato_Boletus_luridellus.pdf. (16 de marzo de 2023).

Garza-Ocañas, F. 1993. Producción de compuestos antibióticos por dos especies de hongos ectomicorrícicos. Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL, México. 146 p.

González B., P., L. Garza O., M. C. Salinas C., L. Vera C., … y Ó. Torres A. 2009. Actividad antioxidante, antimicrobiana y citotoxicidad de dos especies mexicanas de Suillus spp. Ciencia UANL 12(1):62-70. https://www.redalyc.org/pdf/402/40212110.pdf. (16 de marzo de 2023).

González M., F. 2003. Las comunidades vegetales de México. Propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México. Instituto Nacional de Ecología. Tlalpan, D. F., México. 77 p.

Index fungorum. 2023. Index Fungorum. The Royal Botanic Gardens Kew and Chinese Academy of Science. https://www.indexfungorum.org/names/names.asp. (16 de marzo de 2023).

Kirk, P. M., P. F. Canon, D. W. Minter and J. A. Stalpers (Edits.). 2008. Ainsworth and Bisby’s Dictionary of the Fungi. CAB International. Wallingford, OX, United Kingdom. 711 p.

Kornerup, A. and J. H. Wanscher. 1978. Methuen Handbook of Colour. Eyre Methuen. London, LND, United Kingdom. 252 p.

Largent, D. L. 1973. How to identify mushrooms to genus I: Macroscopic Features. Mad River Press. Eureka, CA, United States of America. 166 p.

Largent, D. L., D. Johnson and R. Watling. 1977. How to identify mushrooms to genus III: Microscopic Features. Mad River Press. Eureka, CA, United States of America. 148 p.

Lodge, D. J., J. F. Ammirati, T. E. O´Dell, G. M. Mueller, … and D. L. Czederpiltz. 2004. Terrestrial and lignicolous macrofungi. In: Mueller, G. M., G. F. Bills and M. S. Foster (Edits). Biodiversity of Fungi: Inventory and Monitoring Methods. Academic Press. San Diego, CA, United States of America. pp. 127-172.

Moreno, G., M. Esqueda, E. Pérez-Silva, T. Herrera and A. Altés. 2007. Some interesting gasteroid and secotiod fungi from Sonora, Mexico. Persoonia 19(2):265-280. https://www.ingentaconnect.com/content/nhn/pimj/2007/00000019/00000002/art00007. (16 de marzo de 2023).

Moreno, G., M. Lizárraga, M. Esqueda and M. L. Coronado. 2010. Contribution to the study of gasteroid and secotioid fungi of Chihuahua, Mexico. Mycotaxon 112:291-315. Doi: 10.5248/112.291.

Pando M., M., J. L. Pérez D. y D. O. Mendoza A. 2014. Cambio de uso de suelo y fragmentación del paisaje. In: López L., Á. y M. Pando M. (Coords). Región citrícola de Nuevo León, su complejidad territorial en el marco global. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Coyoacán, D. F., México. pp. 159-178.

Pérez-López, R. I., G. Mata, A. Aragón G., D. Jiménez G. y O. Romero-Arenas. 2015. Diversidad de hongos silvestres comestibles del cerro El Pinal, municipio de Acajete, Puebla, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2(6):277-289. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358640694004. (21 de agosto de 2023).

Quiñónez M., M., F. Garza O., M. Sosa C., T. Lebgue K., P. Lavin M. y S. Bernal C. 2008. Índices de diversidad y similitud de hongos ectomicorrizógenos en bosques de Bocoyna, Chihuahua, México. Ciencia Forestal en México 33(103):59-78. http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/741. (16 de marzo de 2023).

Villarreal, L. and A. Gómez. 1997. Inventory and monitoring wild edible mushrooms in México: challenge and opportunity for sustainable development. In: Palm, M. E. and I. H. Chapela (Edits.). Mycology in sustainable development: Expanding concepts, vanishing borders. Parkway Publishers Inc. Boone, NC, United States of America. 306 p.

 

        

Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.