Estimación de biomasa y carbono almacenado en bosques comunitarios de la región Frailesca de Chiapas, México
Resumen
Con el objetivo de estimar la biomasa y el carbono acumulado en bosques de pino (Pinus maximinoii), encino (Quercus rugosa), roble (Quercus robur) y ocote (Pinus patula), en 1 ejidos de la región Frailesca de Chiapa, se seleccionaron 22 parcelas de 500 m2 (dos por cada ejido); en las que se determinaron la altura (H), la edad (años) y el diámetro normalizado (DN) de 358 árboles. Se ajustaron ecuaciones de regresión entre la biomasa acumulada (BMt) y la edad de cada árbol. Los ajustes resultaron estadísticamente significativos para el modelo exponencial y=b·ec·x. Se demuestra que, a partir de la edad del árbol, es posible estimar la biomasa total acumulada y que la mayor acumulación, tanto de biomasa como de carbono, se produjo en los bosques de pino y la menor en los de roble, debido a su estado fisiológico determinado por la menor edad del arbolado. Los bosques de pino registraron un almacén de 158 Mg ha-1, seguido del encino con 17 Mg ha-1. La especie que menos carbono almacenó fue el roble con 5.9 Mg ha-1. De los sitios estudiados, los bosques del ejido “24 de Febrero” presentaron mayor captura potencial de carbono.
Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista Mexicana de Ciencias Forestales realiza los siguientes cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación: Para su recepción se deberá cubrir una cuota de $ 850.00 (Ochocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) y para su publicación de $ 450.00 (Cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) por página completa publicada (traducción y gastos de edición).
El pago de publicación de artículos se realizará por medio de un depósito a nombre del INIFAP/ CENID-COMEF, en la cuenta No. 0657617851, Clabe Interbancaria 072 180 00657617851 2, del Grupo Financiero BANORTE, Sucursal No. 2037. En el caso de suscripciones internacionales, la Clave SWIFTT correspondiente es: MENOMXMT. Se deberá enviar copia del depósito por correo electrónico. Si el pago es con cheque, se requiere expedirlo a nombre del INIFAP/CENID-COMEF.
Nota: El pago de los 850 pesos, deberá cubrirse después de pasar la primera revisión de formato. Asimismo, es importante señalar que la Revista se mantiene con los fondos definidos que se le otorgan al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; y con las cuotas de recuperación que efectúan los autores por los conceptos de envío, edición y traducción.
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: ciencia.forestal2@inifap.gob.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.